Martín Malgá y Gabriela Bonavitta, trabajadores en los programas socioeducativos brindaron detalles a Plan B de la reunión mantenida con funcionarios de Educación, que garantizaron la continuidad de los programas nacionales.
“Nos recibió Nogueira y el responsable de políticas socioeducativas, Marcos Carnicelli y la nueva responsable de las CAI. La reunión fue positiva y ellos se comprometieron a emitir un comunicado formal, con la continuidad de los CAI y CAJ”, dijo Martín Malgá.
“El compromiso consiste en dar a conocer a los medios que estos programas, ya que no había comunicaciones oficiales en este tema”, dijo.
“Los programas siguen siendo nacionales y desde Nación se comprometen los fondos y el mismo apoyo que había hasta ahora. Plantean que pueden haber modificaciones, pero que podrían tener con objetivos pedagógicos o los roles dentro de los equipos, que van a funcionar como vienen funcionando, pero que se están repensando y que por eso no se habían iniciado actividades”, explicó.
“La gente sería la misma y asumieron que hubo un problema de comunicación, ya que nos dijeron que no empezáramos en febrero, porque no se sabía si estaban los pagos del mes o no y no había comunicación formal”, dijo Malgá.
“Hemos cobrado diciembre y enero, pero había comunicaciones difusas en cuanto a la continuidad. Nos vamos con el compromiso de que los programas continuarán y que habrá una mejor comunicación”, indicó.
—¿Cuándo comenzarían las clases?
—Los CAI empezaríamos a trabajar a partir de que ellos puedan acomodarse y puedan plantear una agenda de trabajo que no tienen armada, porque el responsable de políticas socioeducativas, está repensando algunos objetivos.
Por su parte, Gabriela Bonavitta dijo que “hay que marcar que hubo cambios a nivel nacional y provincial de referentes educativos, más allá de los cambios de gestiones que son de otro signo político, y eso hizo que se dilaten más los tiempos administrativos”.
“Por eso llegamos a febrero y no estamos haciendo lo que hacemos todos los años, de empezar a ir a las escuelas a diagramar el año. Nos dijeron que recién el 16 de febrero vuelven las directoras a las escuelas y nosotros seguramente iremos más tarde a los establecimientos”, expresó.
“Es importante decir que ya está la plata de febrero y que vamos a cobrar. Si ocurre que llega el 16 y todavía no nos llamaron, tendrá que ver con esta explicación, de que se están rearmando administrativamente muchos lugares en Educación, pero que no peligran la continuidad de los CAI, CAJ, Fines y de Orquestas infantiles y Juveniles”, dijo.
—¿Se planteó algo de la precariedad laboral?
—Sí. Se planteó como un problema de fondo de estos programas. Si estamos así es porque ninguno tiene recibo de sueldo y ninguno tiene relación formal con el Estado. El subsecretario está preocupado por la situación y no sabe cuándo se resolverá.
Le plantemaos que lo sigamos planteando más adelante y que en algún momento podamos elaborar una agenda para trabajar en este tema, ya que si en cualquier momento te dicen que no continuás, ¿cómo pensás tu continuidad laboral?
Esto no es un problema gremial, sino un problema educativo Los CAI y CAJ complementan contenidos de las escuelas.
—¿Además de los trabajos se mantienen los espacios que ocupan ustedes?
—Sí, los espacios y las escuelas. Los equipos no cambiarían. Ese es el compromiso del subsecretario.