Javierl Schlegel, secretario de Recursos Hídricos de la provincia, adelantó a Plan B que la semana próxima habrá una reunión entre La Pampa, San Luis, Buenos Aires y Córdoba para avanzar en la conformación del organismo de Cuenca.
Javier Schlegel se refirió a la situación creada por el desborde del río V. Preguntado por la situación actual, expresó que “en el río V sigue ingresando un caudal constante de agua y debido a la apertura que se hizo, el agua se está evacuando. Esta apertura produjo que se alivie la situación en la zona de Banderaló”, dijo el subsecretario de Recursos Hídricos.
“Estamos monitoreando la situación y trabajando en conjunto con el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires y ahora se intensificó el diálogo con el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, que somos las tres provincias que estamos más en la cuestión”, dijo.
Por otra parte, Schlegel adelantó que los funcionarios se reunirán la semana próxima. “El miércoles de la semana que viene haremos una reunión entre los funcionarios que tienen el control de la parte hídrica de cada provincia en Buenos Aires”, adelantó.
“Estamos hablando de San Luis, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, provincias que integran la cuenca del río V. Ya estamos charlando este tema, para lograr la formación del comité de Cuenca, con personería jurídica y legalmente establecido”, dijo.
“Lo que nos pasó siempre con esto es que suceden los conflictos, estamos ahí, pero cuando el agua baja, no hacemos nada más. Ahora queremos generar el organismo donde esto se tiene que evaluar y aplicar las políticas hídricas”, indicó.
“Si tuviéramos un organismo de cuenca trabajando y pensando, estos incidentes que se vienen produciendo desde el año 1984, no hubiesen sucedido. Hace más de 30 años que estamos sobre la cuestión, pero no se acuerda un organismo para discutir la política hídrica del río V” dijo.
—¿Se podrían haber evitado esos incidentes?
—Seguro que sí. Se podrían haber evitado con una planificación anterior, con un organismo de Cuenca. Cada provincia tiene una parte del todo y hay que sentar a todas las provincias para trabajar sobre el todo, que es por lo que venimos bregando.
En la provincia de La Pampa no hay localidad que se inunde por el río V, pero es la que más energía le pone para conformar este organismo, para discutir la política hídrica. Ahora se interesó Buenos Aires, porque sí se le inundan localidades, y están traccionando con nosotros para lograr este organismo que tanto estamos pidiendo.
—¿La Pampa fue denunciada por su accionar policial, cómo lo viste a eso?
—Se tendría que haber trabajado antes para no llegar a estos incidentes. En la parte hídrica debemos trabajar en conjunto y estamos dialogando ahora con Nación y Buenos Aires. Creo que es la manera de trabajo en conjunto, para que esto no vuelva a suceder.
—Si las máquinas no podían trabajar, ¿cuál era el perjuicio?
—Que se inunde Banderaló y haya problemas de anegamiento, que quizás podían haber llegado a Bernardo Larroudé.