Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

En Buenos Aires, la inflación volvió a aumentar y en enero fue del 4,1%

13 febrero, 2016
Compartir esta noticia:

56bf19827b1b0_750x485

Así lo informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Con este número, la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegó al 29,6%, dificultando así el objetivo del gobierno de ubicar el dato del 2016 entre 20 y 25 por ciento.

(Política Argentina) La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que la inflación para el mes de enero fue de 4,1%. Este número significa un aumento de la inflación calculada para diciembre del 2015 (3,9%) y duplica al número obtenido en enero del año anterior (2%).

El dato no es menor ya que luego de que el INDEC decidiera no sacar más los datos de inflación, los índices de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de San Luis, son seguidos atención por su profesionalidad para tener información confiable en cuanto a la escalada inflacionaria.

Este nuevo número (4,1%) contradice a lo que había dicho el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien había asegurado hace unos días que la inflación de enero «fue del 3%».

Así, la inflación acumulada de los últimos 12 meses en la Ciudad llegó al 29,6%. Sin embargo, por

la suba de las tarifas eléctricas y los alimentos, para febrero se calcula un piso inflacionario del 4%, lo que elevaría la inflación interanual a casi el 33%.

José Donati, director de la Dirección estadística porteña, dijo a Clarín que se observó “un comportamiento homogéneo de aumentos en todas las divisiones que componen el índice, e incluso, con el 4,7 por ciento, los alimentos morigeraron levemente al aumento que se observó en el mes anterior».

«Dos rubros tuvieron comportamientos diferenciados -agregó Donati-. Transporte, que varió 4,2% luego de haber aumentado 3% en diciembre por el aumento de las naftas y de los peajes. Y Restaurantes y Hoteles, que aumentó el 10%, por el fuerte aumento en los alimentos consumidos fuera del hogar y el encarecimiento de los valores de los paquetes turísticos”.

Luego de que el INDEC decidiera no sacar más los datos de inflación, recomendó seguir las publicaciones de la Ciudad y de la provincia de San Luis, por su profesionalidad. Sin embargo, este nuevo número contradice a lo que había dicho el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien había asegurado hace unos días que la inflación de enero «fue del 3%».

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre


nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com