El intendente de Santa Rosa anticipó que en sus 4 años de mandato «no se puede revertir esta crisis estructural por el abandono de la gestión anterior» y adelantó que «durante mi gestión espero contener los problemas de cloacas y red de aguas.
En una conferencia de prensa realizada en la comuna santarroseña, el intendente Leandro Altolaguirre explicó la situación sanitaria de Santa Rosa. El jefe comunal estuvo acompañado por Gerardo Pepe funcionario de Recursos Hídricos, Alejandro Barrio, director de AYSA Nacional y Mario Cortina, secretario de Obras Públicas de la comuna.
Altolaguirre explicó que los funcionarios llegaron ayer a la ciudad y se reunieron con técnicos y profesionales, para ver “de qué manera se puede colaborar y contribuir para superar la emergencia que atraviesa Santa Rosa”, dijo el intendente.
“Nos han brindado su colaboración permanente y queremos entre funcionarios provinciales, municipales y nacionales, llevar adelante el diagnóstico y el estudio sobre Santa Rosa, para revertir esto y empezar a trabajar a corto, mediano y largo plazo y poder salir en conjunto y hacia adelante”, dijo.
“En este caso particular, la gente que nos acompaña, tiene una larga trayectoria en estas temáticas y en el caso de AYSA, tienen más experiencia que nosotros, ya que estamos hablando de una población de 9 millones de habitantes”, indicó Altolaguirre.
“La intención es ir mejorando el servicio de abastecimiento de agua, de desagües cloacales y pluviales. También hablamos de los problemas que tenemos con la laguna Don Tomás, estaciones de bombeo y piletas estabilizadoras. Es un tema complejo por el que atraviesa Santa Rosa, que se replica en la mayoría de nuestro país”, dijo.
—¿Por dónde se tendría que arrancar?
—Debemos orientarnos a dar soluciones. Dentro de la emergencia que tenemos, no nos podemos desesperar por querer cubrir todo, cuando no se tienen todas las respuestas. Por eso es necesario hacer un diagnóstico y luego tomar decisiones puntuales para empezar a revertir la situación.
El diagnóstico nos permite intervenir con el mayor grado de precisión. Por ejemplo, en el caso del sistema cloacal, hay que apuntar al mantenimiento de la red. Atendiendo por atender el reclamo de los vecinos, no se le da la atención necesaria al mantenimiento, que no se ha hecho por largo tiempo.
Por ahí solo se hace una desobstrucción, cuando lo importante es tener un mantenimiento para evitar las desobstrucciones.
Por su parte, Alejandro Barrio, director de AYSA, dijo que “hay que trabajar en dos líneas de acción: una es la emergencia que hay que atender, pero la emergencia resuelve un problema puntual. En paralelo, hay que realizar un diagnóstico integral del estado del servicio y el estado de las instalaciones.
Esto no es algo exclusivo de Santa Rosa, por eso es importante contar con un plan de mantenimiento de servicio de las instalaciones existentes, tanto en la red de agua potable, como la red de distribución cloacal.
Son cañerías muy antiguas y claramente van a necesitar un plan de acción de mantenimiento y de acción.
—¿Es muy costoso?
—Hay que hacer un diagnóstico, armar un plan y en función de ese plan, empezar a priorizar. No podemos hablar de plazos, porque dependen de los recursos. Sí hay cosas que se pueden resolver a corto plazo, hay otras que se irán mejorando, con un plan de mediano plazo y luego otras que serán a largo plazo.
El problema estructural es el que más cuesta resolver, que está asociado con obras e inversiones importantes.
Altolaguirre agregó que la situación es delicada pero no inmanejable. “ Sí demanda aunar esfuerzos, no distraerse y trabajar mucho. Por eso agradecemos el apoyo de Nación y de Provincia, para ayudar”.
“No es solo un problema sanitario, sino que viene de la mano de un problema financiero del municipio. Si tuviéramos los recursos, sería más fácil encarar los problemas sanitarios, pero se te juntan estas cuestiones”, dijo.
“Sucede que se venía ocultando una realidad finaciera, donde los recursos económicos se utilizaron en otras prioridades y cuando llegan estas crisis, es que no hay fondos y se ponen en riesgo la salud de la población”, indicó.
—Hay un número aproximado de fondos necesarios para solucionar la situación?
—Hablamos de unos mil millones. No hablamos de agua o una red cloacal, sino de todo un sistema que incluye redes pluviales, asfalto, estaciones de bombeo, personal, equipamiento y estudios, para tomar decisiones con conocimientos.
—¿Esto trasciende a esta gestión?
—Sí. Lo primero y básico es mejorar el mantenimiento. Ya hemos comprado un camión aspirador desobstructor y mandamos a arreglar uno que estaba roto. Además, llegó otro a reemplazarlo. Con dos camiones y uno viejo, nos quedamos cortos, debido a trabajo atrasado que hay.
Con respecto a los fondos, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de Nación, dependen del Ministerio del Interior. Tanto el gobernador de la provincia, el intendente, el senador Marino y el secretario de Deportes, Javier Mac Allister, han solicitado aportes no reintegrables, para la emergencia de Santa Rosa y poder revertir la situación en lo inmediato.
Ese expediente está marchando y todavía no está desestimado. Tanto Santa Rosa como Bariloche, son las ciudades prioritarias, para darles una respuesta a esta situación. Desde Nación se encontraron con una realidad de que el gobierno nacional saliente prometió obras y no hay respaldo económico para llevar adelante todos los compromisos asumidos. Es un momento de transición y complejo.
El Gobierno Provincial podría tomar endeudamiento internacional para hacer obras, pero para eso se necesitan estudios, proyectos y respaldos que no se hacen de un día para el otro. Eso demanda su tiempo. Nosotros tenemos el visto bueno del ministerio del Interior para el Plan Estratégico en Santa Rosa.
Altolaguirre indicó que “la falta de planificación en la ciudad ha contribuido a ese colapso de los servicios de la ciudad. Se tenía un plan de crecimiento que fue abandonado y se empezó a ampliar la ciudad, sin ningún criterio, que terminó generando problemas”, dijo.
—¿Cuál sería tu aspiración para esta gestión?
—La utopía sería resolverlo todo ya. Con los tiempos es poder trabajar, no perder tiempo y poder ir dando soluciones. Me encantaría que durante mi gestión podamos tener contenido todo el tema de residuos cloacales y agua, en el mantenimiento de la red, con intervenciones puntuales.
Pero las obras necesarias para tener la ciudad que queremos y que mire al futuro, no se resuelve en mi gestión. Nosotros, podemos estar terminando con suerte, para esa época la presentación de los proyectos para conseguir financiamiento internacional.
Para lograr fondos necesitamos muchísima documentación y respaldo y para que te aprueben ese financimiento, debemos hacer un trabajo importante.