La secretaria general del gremio docente sostuvo que si bien todavía no está definido un porcentaje de aumento para pedir en las paritarias, la cifra oscilará entre el 25 y 40%.
En declaraciones al portal Infopico, indicó que “nosotros en el plenario informamos lo que se venía haciendo en el plano nacional y provincial. En función de eso lo que hicimos fue dejar abierto a las bases que a partir de ayer empezaron a debatir en las escuelas”, dijo.
Con respecto al porcentaje, aseguró que “lo vamos a tener más sobre la fecha del día 22. Según lo que se viene dando, por el índice inflacionario, nosotros mantenemos nuestra postura entre 35% y 40%”, afirmó.
Para Fernández, “la paritaria tiene que estar abierta e ir analizándose mes a mes”. Lo que se busca en definitiva es ver cómo va evolucionando la economía.
“Acerca de nuestro pedido de duplicar el incentivo, en la propuesta nacional se ha cubierto ese pedido, es decir, una parte estaría otorgada. Pero igualmente hay dos Congresos que van a realmente definir cuál va a ser la propuesta: el 24 de Febrero es el provincial y el otro Congreso es el 26 de Febrero, el nacional”, informó Fernández.
La Secretaria General no quiso aseverar si se aceptaría un primer aumento para percibir reajustes que acomoden con el índice inflacionario más adelante, más que nada porque las bases recién ahora están debatiendo y la postura es clara: en los Congresos recién habrá definiciones.
“Esperamos que el lunes haya propuesta en la mesa paritaria, ya que se dilató tanto el llamado para negociar. Y ojalá sea una propuesta al menos similar a la que pueda haber en Nación y que pueda ser debatida y analizada. Una propuesta sensata a las necesidades del momento”, concluyó.