La Secretaria de la Mujer del gobierno de Carlos Verna, Liliana Robledo adelantó a Plan B que solicitará la incorporación de partidas al Presupuesto para la implementación de la ley que brinda asesoramiento y contención a víctimas de violencia.
Liliana Robledo destacó la elevación del rango a Secretaría para tratar los temas vinculados a las Mujeres y dijo que es necesario un corte transversal para que los distintos ministerios provinciales tengan una perspectiva de género.
La funcionaria provincial sostuvo que en estos primeros meses ha recorrido la provincia para evaluar la situación. “Desde que asumimos la gestión, estamos recorriendo distintas localidades de la provincia, principalmente para conocer las áreas Mujer que están activas y saber más de la realidad de cada pueblo”, dijo.
“No es lo mismo que pasa en Santa Rosa, que lo que pasa en Eduardo Castex, Quemú Quemú o General Pico”, indicó.
“Hemos recorrido la provincia y realizado reuniones con ONG´s y trabajando en programas futuros. Además, queremos poner en aplicación plena la ley de patrocinio gratuito que está vigente en La Pampa y que intentaremos incorporar las partidas necesarias al próximo presupuesto, para contar con esta red de abogados y abogadas que puedan asistir en el patrocinio a mujeres víctimas de violencia”, explicó.
—¿Asistirlas solo en el proceso judicial?
—En realidad es con todo. Desde el patrocinio en lo legal, hasta con un equipo multidisciplinario, para la contención psicológica y de asistencia social. Es un acompañamiento integral que sí necesita la pata judicial, para que ellas tengan la tranquilidad de que la secretaría va a estar respaldándolas en el asesoramiento jurídico.
—¿Se necesitan muchos abogados?
—No. Nuestra idea es contar con una red, dentro de las circunscripciones judiciales que hay, en General Pico, General Acha y 25 de Mayo y con esa red, llegar a hacer los equipos técnicos y poder llegar a toda la provincia.
—¿Al tener un rango de Secretaría, ha cambiado la incumbencia?
—Se ha jerarquizado el área. Principalmente en la aplicación de políticas públicas. Esa es la idea y la posición, con respecto a los temas vinculados a las mujeres. Trabajamos articuladamente con distintos ministerios, en todos los ámbitos.
Creo que es necesario un corte transversal para que los distintos ministerios, de Salud, Educación o Desarrollo Social y demás, tengan una perspectiva de género.
Robledo dijo que “estamos en un nuevo camino. Intentamos articular todas las políticas públicas para que lleguen de manera directa a cada una de las mujeres que así lo requieran”, dijo.
—¿Se acercan mujeres a la Secretaría?
—Sí, hemos tenido en el verano varios casos, donde mujeres se acercaron por asesoramiento, por denuncias y pedidos de botones antipánico, que hemos podido articular con el municipio de Santa Rosa y también con la Dirección de Violencia de la provincia, a cargo de la licenciada Claudia Santiago, para los problemas en otras localidades. Ahora estamos en el proceso de seguimiento de cada uno de los casos.