Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

La eliminación de retenciones mineras reactivaría el proyecto de Vale

22 febrero, 2016
Compartir esta noticia:

vale Potasio

La quita de las retenciones a las exportaciones mineras facilitaría la venta del emprendimiento Potasio Río Colorado. El Gobierno mendocino trabaja con la empresa para acompañar el proceso de reactivación de la concesión antes de 2017. Preocupa a La Pampa por el riesgo de salinización del río Colorado.

La quita de retenciones a las exportaciones mineras dejó más cerca a la empresa brasileña Vale de reactivar el proyecto Potasio Río Colorado, ya sea descongelando las obras en el departamento de Malargüe o bien interesando a inversores para que compren los activos que tiene en el Sur mendocino. Esta última opción es la que ha tomado más fuerza luego de la medida económica decretada por el presidente Mauricio Macri hace 10 días.

Además, durante la reunión de enero pasado entre el Gobierno local y el CEO de Vale, Edoardo Santana, ya había trascendido que era casi un hecho la venta del proyecto.

En ese momento los brasileños estaban en la tarea de interesar a capitales chinos, rusos y árabes. Estos últimos serían los más dispuestos a continuar con la explotación sureña, según se consigna en una nota de Carina Pérez, en el diario mendocino Uno.

Si bien en el Ministerio de Infraestructura manejan con mucha cautela los detalles del acercamiento, reconocen que luego del anuncio del presidente Mauricio Macri el panorama cambió sustancialmente.

«La quita de las retenciones es buena para Mendoza, porque le da más competitividad al proyecto que tenemos trabado en la provincia. Con mayor competitividad se puede producir más y eso se traduce en más empleo», indicó Emilio Guiñazú, subsecretario de Minería y Energía de la provincia.

En el caso particular, de las negociaciones de Vale para desprenderse del proyecto, el funcionario indicó que «vamos a acompañar todo el proceso de decisión de la empresa para realizar el proyecto, ya sea con ellos desarrollándolo o si lo venden. Es cierto que en las actuales condiciones en la que está Vale difícilmente se queden con el emprendimiento. Por supuesto, esto es mi opinión personal».

Hay que recordar que la concesión de Vale sobre Potasio Río Colorado vence en 2050 pero al estar paradas las obras desde 2013, el mismo pliego de concesión le impone un plazo de tres años para reanudar los trabajos, lo que significa que tiene tiempo hasta marzo de 2017 para decidir.

Luego de esa fecha, la concesión cae y la Provincia está en libertad de volver a llamar a licitación para explotar sales de potasio, útiles para fertilizar el campo.

Vale había calculado extraer alrededor de 4,3 toneladas anuales de sales de potasio y hacer una inversión progresiva de U$S6.400 millones, poniendo en funcionamiento la mina en un plazo de seis a siete años.

Esta situación es seguida con atención desde La Pampa porque el emprendimiento minero incrementará el riesgo de salinizar toda la cuenca del río Colorado.

A comienzos del mes de enero, senadores pampeanos pidieron un estudio de impacto ambiental para Vale. Daniel Lovera, Juan Carlos Marino y Norma Durango, manifestaron su oposición a las gestiones que el Gobierno de Mendoza realizó para la puesta en marcha de la mega obra minera Potasio Río Colorado.

Lovera, Marino y Durango apuntaron: “en nuestra provincia, desde distintas instituciones, nos hemos pronunciado acerca de esta obra, tenemos serias dudas respecto al impacto ambiental negativo que ella puede traernos a quienes nos encontramos aguas abajo, más si tenemos en cuenta que a las aguas del río Colorado las utilizamos para consumo humano y para la producción. Para nosotros es un recurso vital, y lo vamos a defender sin descanso», indicaron en un comunicado de prensa.

“Cada palabra, cada reunión, cada agenda que se modifique en torno a esta obra y que signifique avanzar, nos va a encontrar siempre del lado de los pampeanos, defendiendo nuestros ríos, acompañando todas las gestiones que realice nuestro Gobierno Provincial, y resguardando la institucionalidad, en este caso, pidiendo a toda voz la intervención del COIRCO”, indicó el senador Lovera en un comunicado de prensa.

Si bien como primera medida, los representantes de La Pampa decidieron presentar un proyecto de resolución, en los próximos días analizarán otras formas de intervenir en este tema, ya que coincidieron que para La Pampa, éste es un tema de máxima envergadura.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com