Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Rippa: “la gente ha comprendido la decisión política de cuidarles la vida”

24 febrero, 2016
Compartir esta noticia:

miguel ripa

El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Pampa, Miguel Rippa, se mostró muy conforme con la campaña de concientización por el uso del casco para las y los motociclistas.

“Es notable como ha crecido la llegada de motoclistas a las estaciones de servicio, con su casco. Algunos con el casco en el codo, pero el crecimiento es notable y llama la atención”, dijo.

“La gente ha comprendido la decisión política de cuidarle la vida a los motociclistas. Todavía hay gente que llega a las estaciones de servicio, pero los playeros le piden que en la próxima carga vengan con el casco, porque va a llegar un momento en que no se le podrá suministrar combustible”, indicó al programa “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión.

.“Hoy seguimos haciendo una campaña de concientización del uso del casco, pero a corto plazo no vamos a entregar combustible a quienes no vengan provistos del casco”, precisó.

Rippa resaltó que “más allá de cumplir con una norma, que es lo que debemos hacer, estamos cuidando la vida de nuestros clientes y esto es más importante que cumplir esa norma”.

Preguntado por si subirán nuevamente los combustibles, Rippa dijo “es un tema que está estudiándose y seguramente en la cabeza del ministro estará decidido el tema del aumento de combustibles”.

“Hay una decisión política de seguir aportando a las petroleras para que sigan investigando y se sigan planteando el autoabastecimiento, pero eso no será posible con un precio de producto bajo”, vaticinó.

“Ahora el precio de los combustibles, con la devaluación, ha tenido un precio medio en referencia los países que nos rodean”, afirmó.

—¿Por qué el precio del combustible se derrumba y la nafta sigue aumentando?

—Es difícil de explicar. Las políticas petroleras son decididas por algunos grupos de productores de petróleo y esto tiene que ver con cuestiones políticas internacionales, pero en el orden local, rara vez estuvimos pegados a los precios internacionales del crudo.

Cuando el crudo valía 130 dólares, los combustibles tenían el precio de petróleo de 50 dólares, algo que sigue sucediendo hoy, con la diferencia de que el crudo vale 33 o 34.

El titular de la Cámara de Combustibles sostuvo que “lo importante es tratar de buscar el autobastecimiento como país, para no entregar divisas, por algo que podemos tener internamente”, opinó.

—¿Es más barato importar petróleo que producirlo?

—Hoy sí. Porque el petróleo vale muy poco y hay mucho producto y muy barato, pero esto no quiere decir que de acá a seis meses, no estemos pagando petróleo de 60 o 100 dólares.

Parece que sigue habiendo mucho petróleo y cuando se lo proponen, inundan el mercado y baja el precio. Entonces, economías como Rusia, Venezuela, al tener una gran cantidad de crudo, se derrumbaron por el precio nuevo.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com