La abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre filial La Pampa (LADH), Carina Salvay advirtió sobre la posibilidad de fuga de los represores que están en libertad, como ocurriera con Luis Baraldini.
Carina Salvay, abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre filial La Pampa (LADH), se refirió a la liberación de los 7 represores juzgados por crímenes de lesa humanidad en la causa Sub Zona 14 II y la demora en los enjuiciamientos.
“En el juicio Sub Zona 14 II, estamos en una etapa en la que se presentaron apelaciones por las excarcelaciones y que deben resolverse”, le dijo a Plan B.
“Estos pedidos fueron planteados por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, el único querellante que ha planteado en el juicio, alguna oposición a estas decisiones por parte del Tribunal Oral Federal y de parte de la Fiscalía”, indicó.
Salvay recordó que el fiscal era Juan José Baric y que fue reemplazado por fiscales especiales de Cámara, entre ellos el pampeano Miguel Palazzani. “Estamos esperando que eso se resuelva, para destrabar el armado y la proyección del juicio que esperamos sea pronto, para que no pase esto de que los detenidos sean liberados, situación que nos preocupa mucho”.
—¿Por qué se produjeron las liberaciones?
—Ellos aplican una cuestión muy técnica, específicamente, la letra del código procesal, donde se plantea que cuando se tiene a una persona que está imputada de un delito, con prisión preventiva y si se cumple un determinado plazo y el juicio oral no se ha llevado a cabo, tiene el derecho de esperar el juicio en su casa, siempre que no se den otras circunstancias como el riesgo de suba o entorpecimiento de la investigación.
Basado en eso, el Juzgado, sin analizar antecedentes o situaciones similares en el país, ordena la excarcelación. Nosotros, como la Liga Argentina, tenemos muchas experiencias de represores que esperaban el juicio en sus casas y materializaron presiones sobre abogados, víctimas o testigos que luego debían declarar, algo que nos parece sumamente grave.
Salvay recordó casos similares en La Pampa, “con ejemplos de fuga concreta, que fue la de Baraldini, que le costó a la Justicia Federal y a todo el sistema judicial un despliegue y un costo enorme, para traerlo de nuevo a juicio y que hoy esté detenido y con posibilidad de llevarlo a juicio en una segunda etapa. Esto no es algo menor. El riesgo de tener a estos represores libres es muy alto”.
—¿Esta visión técnica se hubiera dado sin el cambio político que se dio en el país?
—No. Esto es parte de una política nacional, donde manifestaciones, hechos concretos y conductas, se unen a esta línea y en La Pampa, Entre Ríos y Mendoza, se manifiestan de esta manera.
La abogada de la Liga por los Derechos del Hombre dijo que esto no es casual. “En estas provincias creen que al ser menos cantidad de ciudadanos, menos expectativas o posibilidad de reacción tenemos y les estamos demostrando que no, que luego de tomada esa decisión, la Liga Argentina reaccionó y presentó lo necesario para tratar de revertir esta situación”, dijo.
“No me caben duda que esto es parte de una política nacional que ha cambiado los ejes de los juicios. Desde la Liga no vamos a permitir que esto siga pasando y estamos atentos al proceder de la justicia y los responsables políticos, para que esta lucha de tantas organizaciones no se venga abajo o empiece a declinar por una decisión política del gobierno de turno”, finalizó la abogada.
Foto: Plan B Noticias – Acosta y Salvay en el estudio «Pampa Libre» de Radio Cooperativa «La Tosca».