Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

“La comunicación no se decreta”

25 febrero, 2016
Compartir esta noticia:

logornma

La RNMA alertó sobre la política comunicacional del gobierno de Mauricio Macri y manifestó su preocupación ante la creación del ENACOM, que dio por tierra con la Ley de Servicios de Comunicación Audivisual.

Ante el tratamiento que realizará la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Decreto de Necesidad y Urgencia 267/15, que creó el ENACOM y modificó algunos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde la Red Nacional de Medios Alternativos insistieron en la preocupación y alarma por las consecuencias presentes y las que pueda dejar en el futuro inmediato.

Mediante un comunicado de prensa, La Red Nacional de Medios Alternativos manifestó su preocupación ante la creación del ENACOM y la decisión del gobierno de Mauricio Macri de gobernar a fuerza de decretos, sobre leyes que pueden ser debatidas democráticamente.

En el documento, la RNMA sostiene que “se afectan de manera directa derechos sensibles y universales que con la lucha y el trabajo de organizaciones, movimientos y personas, se han ido consiguiendo, a pesar de que aún las conquistas no sean plenas. Al mismo tiempo, tanto en los DNU como en las declaraciones de los funcionarios del gobierno que responden hoy por la LSCA no se dejó ver de ninguna manera contemplación alguna para los medios comunitarios, alternativos y populares”.

“El rol tanto en Argentina como en América Latina de los medios comunitarios, alternativos y populares es profundo y vital en el empoderamiento social, principalmente de los sectores más vulnerables y marginados, en la práctica de sus derechos. La continua apelación a la comunicación como un mercado que no es lo suficientemente explotado, entender a los medios comunitarios como “chicos” sin atender a las diferencias de objetivos entre fines comerciales y los que no lo son, considerar que el único progreso real y posible de la comunicación se atiene a cuestiones tecnológicas, pone en evidencia el desconocimiento o en todo caso la negación del sólido y prolongado debate internacional sobre libertad de expresión y derecho a la comunicación que tienen sus bases en tratados a los que Argentina acepta con peso constitucional desde hace largo tiempo”, afirman.

“Los medios comunitarios, alternativos y populares son un hecho cultural, herramientas de visibilización, espacios de organización tanto de las problemáticas sociales como de los logros y avances democráticos de los menos favorecidos. La existencia de ellos es producto de la incapacidad histórica en América Latina tanto del Estado como los medios de gestión comercial de abastecer las demandas y necesidades de todos los grupos sociales. Por lo tanto, su lugar como actor vital para el funcionamiento democrático social es innegable”.

“Apelamos a la consideración y revisión de los parámetros internacionales en materia de libertad de expresión y los posicionamientos de las Relatorías de Libertad de Expresión respecto de la importancia de los medios comunitarios, alternativos y populares, la necesidad de protegerlos y fomentarlos, y la necesidad de que las decisiones en esta materia no se den de espaldas a las sociedad”, cierra el comunicado de prensa.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com