Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Coparticipación: La Pampa demandó a Nación

28 febrero, 2016
Compartir esta noticia:

verna rosada

El viernes el fiscal de Estado, José Vanini, presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda en contra de Nación, donde La Pampa reclama la restitución del 15% de la coparticipación y el cobro de la deuda de los últimos cinco años por ese concepto.

A partir de los fallos que hicieron que la Nación dejara de retener el 15% de la coparticipación a las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, en el mes de diciembre se instruyó al fiscal de Estado provincial para instrumentar los mecanismos que permitieran interrumpir las prescripción y poder reclamar por todos los años que estos importes fueron retenidos a la provincia de La Pampa, supeditando la presentación ante la Corte Suprema de la demanda a la negociación con el presidente de la Nación a través del Ministerio del Interior, sobre los montos adeudados al Sistema Previsional Civil, Docente y Policial.

A través del decreto 406/2016, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri creó el Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo, y estableció que la devolución del 15% «se hará en forma progresiva y escalonada durante los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, estableciéndose como fecha límite para su eliminación definitiva el 1 de enero del año 2021».

En un comunicado de prensa del gobierno provincial destacan que «lo sorprendente es que no es un decreto simple, sino que solicita adhesión de las legislaturas provinciales; de aquí se desprende una interpretación primaria y excluyente sobre esta forma de convocar a los gobernadores para discutir sus derechos, que siempre ha sido a través de un llamado telefónico o de una autoconvocatoria, y como resultado de la negociación, si era necesario, se enviaba al Congreso y a las Legislaturas provinciales para su ratificación».

Desde el Gobierno destacan que «dicha adhesión previa, significa la autolimitación provincial en su reclamo del 15% a solo una parte que tomaría vigencia recién a partir de fin de este año, y que para sentarse a discutir en forma política y no judicial los derechos de las provincias, se debe ceder en forma previa al stock total de la deuda de los últimos cinco años».

Manifiestan que «luego de arduas e ingentes negociaciones, nuestra provincia no ha logrado más que buena predisposición pero nada concreto. Y ahora nos encontramos que para sentarnos a negociar debemos, automáticamente, ceder en nuestros derechos. Por estas razones consideramos que dicho decreto es inconstitucional y, por lo tanto, se ha presentado el día 26 de febrero la demanda contra el Estado Nacional para la suspensión de la deducción del 15% de la coparticipación y el cobro de las sumas adeudadas por los últimos cinco años por el mismo concepto».

Cabe recordar que en diciembre, Verna presentó una intimación ante la Casa Rosada para que no se retenga el 15% de la coparticipación al tiempo que reclamó por la restitución de la deuda.

El 19 de enero el gobernador Verna se reunió con el ministro Frigerio y en declaraciones a la prensa antes del encuentro, el mandatario sostuvo que el monto de la deuda de la Nación con su provincia «asciende a 4.000 millones de pesos», como consecuencia del pacto federal suscripto por las provincias en 1992, por el cual los estados del interior renunciaron al 15% de la coparticipación a favor de la Nación, a cambio de la financiación de sus sistemas previsionales.

Verna dijo que La Pampa «está en condiciones de demandar a la Nación ante la Corte Suprema de Justicia y obtener un fallo al igual que lograron San Luis, Santa Fe y Córdoba», pero que su provincia no lo hizo porque «el gobernador anterior (Oscar Jorge) le tenía miedo a la (ex) presidenta (Cristina Kirchner)».

«Si no hay un acuerdo por supuesto que voy a demandar, esto yo ya se le comuniqué al ministro Frigerio en una carta documento, no con ánimo de pelearme, sino porque en la medida en que pasan los días y no se hace un reclamo administrativo, va prescribiendo la deuda. Lo que hice fue marcar que la deuda deje de prescribir y empezar a discutir si me pagan el 15% o si me pagan la deuda», aseveró.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com