Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Meaca: “será un año complejo, con un montón de situaciones sociales”

1 marzo, 2016
Compartir esta noticia:

meaca

El defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca alertó sobre la necesidad de conformar una red social para familias en estado de vulnerabilidad ante la situación económica actual.

Desde la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes siguen con atención y preocupación la actual situación socio-económica, derivada de la devaluación y las actuales medidas económicas y advirtieron que “muchas familias se quedarán sin la contención del Estado”.

Juan Pablo Meaca explicó en declaraciones radiales el trabajo que el organismo a su cargo está llevando en estos primeros meses del año 2016. En primer término, se refirió al incremento en el número de desalojos sobre todo en los fueros civiles, en familias que tienen algún contrato y por la cuestión económica, se ven obligados a no pagar alquileres y se inicia un juicio civil para el desalojo.

“En los últimos meses se han incrementado bastante y la situación social se está modificando, lo que ha generado, de parte del Estado, el generar respuestas a estas situaciones que se están presentando, dijo al al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.

—¿Qué se hace ante los hechos consumados?

—Lo primero que hemos logrado ya desde el año pasado, es que ellos nos informan de las situaciones ni bien se presentan en el Juzgado. Eso nos genera a los lugares administrativos más tiempo.

Ni bien nos notifican a nosotros, también lo hacen a los municipios. El año pasado, la mayoría de las notificaciones eran para Santa Rosa y General Pico, pero ya en este año, están llegando para localidad como Eduardo Castex, Lonquimay o Catriló y lo que se hace es una comunicación directa con los intendentes y a Desarrollo Social de la provincia.

Meaca explicó que entre los dos actores, en conjunto con la Defensoría se comienza a trabajar. “Lo primero es ver si necesitan asistencia. Hay algunos grupos que no lo necesitan y solo requieren tiempo para buscar otro inmueble y hay otros, que sí necesitan asistencia estatal, porque el motivo del desalojo es que no pueden afrontar el pago de alquileres”.

“Luego se hace un informe social para detectar la cantidad de chicos y cómo es el grupo familiar. Hay muchos grupos en que solo está la madre y los chicos y la situación se hace más compleja e implica la intervención de Desarrollo Social. Se busca asistencia económica para alquilarles algo y se trabaja a largo plazo, para ver cómo van a afrontar ese gasto”, indicó.

—¿Cuáles son las actuaciones que más prevalecen en la Defensoría?

—Tienen una variación importante. En este último mes, nos hemos abocado a lo educativo, con el tema de los bancos, de chicos con discapacidad y que necesitan maestras integradoras. Tambíen se atienden la situaciones familiares de violencias y abusos sexuales; el tema de viviendas, desalojo y situaciones sociales, que tienen que ver con la asistencia social del Estado.

Meaca indicó que “con las modificaciones económicas han crecido los casos de grupos familiares que necesitan asistencia del Estado”, expresó.

—¿La Defensoría puede abarcar estos temas?

—Desde lo macroeconómico, la Defensoría ha vivido estas situaciones y estamos alertando a todos los ámbitos sociales que será un año complejo, con un montón de situaciones sociales porque muchas familias van a quedar sin el sostén del Estado.

El Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes planteó que tiene que haber una red social para estos casos. “Sabiendo que estas modificaciones económicas van a dejar a individuos y grupos familiares fuera del sistema económico, tiene que haber una red del Estado para sostener esas situaciones”.

“Ya desde diciembre estamos alertando sobre esto, para que quienes tienen que tener previsto presupuesto ante esto, ya lo tengan. Hoy estoy ansioso con el discurso del Presidente para ver cuáles son las medidas que se tomarán desde lo social en estas situaciones”, dijo.

—¿Se creó la Delegación de la Defensoría en General Pico?

—Desde el año pasado estamos atendiendo los viernes, en el Hogar de Madres y Adolescentes, que nos cedió la municipalidad de General Pico. Ha funcionado muy bien, con una gran demanda de casos. Una de las ideas de la Defensoría es lograr la atención en los municipios, para descentralizar la atención y llegar al lugar donde están los chicos y chicas.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com