El diputado provincial por el PJ y ex ministro coordinador del gobierno de Oscar Mario Jorge afirmó que entregaron bien la provincia económicamente. “ La situación en la que se dejó era razonable, en el marco de la macroeconomía que se estaba viviendo”, dijo.
Ariel Rauschenberger se refirió a las declaraciones del gobernador Carlos Verna, quien criticó a la gestión anterior por cómo dejó la situación financiera y económica provincial.
El ex ministro coordinador de Jorge manifestó a Plan B que “la gestión anterior dejó una provincia ordenada, con obras en marcha, los sueldos al día y sin deuda, que fue es una de las características distintivas al resto de las provincias argentinas y con dinero en la tesorería de la provincia, que como mínimo pretendían atender los compromisos de corto plazo”.
—¿Eso significaba sueldos, aguinaldos y sumas fijas?
—Hay que tener en cuenta que desde el 10 de diciembre en adelante se iban a producir ingresos hasta que se pagase la suma fija. Yo no tengo conocimiento de que la provincia haya que tenido que pedir anticipos de coparticipación al gobierno nacional, como sí pasó como la mayoría de las provincias argentinas.
El ex ministro coordinador de la gestión de Jorge explicó que “eso da a entender que la situación la que se dejó era razonable, en el marco de la macroeconomía que se estaba viviendo y en los acontecimientos que se dio en los últimos años, de la relación del Poder Ejectutivo, con el Legislativo”.
—Verna habla de la deuda previsional, que no se reclamó en su tiempo, ¿hubo gestiones?
—Sí. La deuda previsional fue una preocupación permanente del señor Gobernador y en cada reunión que había con Diego Bossio, titular del Anses, estaba el tema en agenda.
Desde Nación siempre manifestaron que como estaba judicializado el tema por Santa Fe, Córdoba y San Luis, no nos iban a pagar la deuda hasta que no se definiera la Corte Suprema. La sentencia fue el 24 de noviembre de 2015 y es por eso que el 3 de diciembre, Jorge saca el decreto 827/15, donde instruye al Fiscal de Estado para llevar adelante acciones judiciales o extrajudiciales para reclamar la deuda. Era necesario el paso de la sentencia de la Corte, para iniciar la acción, que lleva adelante ahora el gobernador Verna y que nosotros estamos de acuerdo.
Rauschenberger indicó que “el gobierno nacional planteó un escenario de diálogo, pero la provincia necesita resultados de esa detracción del 15%, que es mucho más que lo que era la deuda previsional”, afirmó.
—¿Creés que está bien la rescisión por el segundo tramo del Acueducto?
—El contador Jorge tenía la preocupación de que el Acueducto se realizara la más rápido posible y que la gente de General Pico, Metileo, Monte Nievas y quienes están en el recorrido de la segunda etapa del Acueducto, tuvieran agua de calidad, ya que la que consumen ahora, tienen elevados niveles de fluor y arsénico.
El legislador del PJ recordó que Jorge había conseguido el financiamiento de Nación para su realización. “Es una obra interjurisdiccional y Nación había decidido financiarla totalmente con un aporte no reintegrable, es decir que la provincia licitaba y la obra era pagada por cuenta y orden de Nación. Lo que preocupa es que cada vez se aleja más la posibilidad de que la gente tenga solucionado el tema del agua”, expresó.
—¿Había algo mal hecho?
—No. Entiendo que no. Las asesorías legales habían dado su opinión y estaban en el camino correcto.
—Pero el decreto de cancelación de la obra habla de manifiestas irregularidades…
—Entiendo que hay un informe legal que lo dice en ese sentido. En el gobierno anterior, había informes legales que avalaban lo que se estaba haciendo.
—¿Se quiere criticar la imagen del gobierno anterior de prolijidad administrativa?
—Puede ser una lectura de la situación. Creo que el contador Jorge en toda su carrera ha sido una persona preocupada por el manejo de los fondos públicos y una de las principales virtudes que tiene, es haber actuado en ese sentido. Es una mirada que puede ser. Yo creo que la situación de la provincia era razonable y permitía afrontar los compromisos que había que afrontar.