El senador pampeano, Daniel Lovera, se mostró dispuesto a debatir las leyes «Cerrojo» y de «Pago Soberano», necesarias para asegurar el pago a los fondos buitre.
El presidente del Bloque PJ La Pampa manifestó que «me parece correcto lo manifestado por el titular del bloque del FPV, Miguel Pichetto, quien se manifestó a favor de que se discuta la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano».
«Hay que pedir precisiones al ministro Prat Gay, entre ellas, sobre la cifra en cuestión y cómo se llegó al acuerdo con los fondos buitre, cuáles son los honorarios de los abogados, qué título se emitirá… Hay que saber cuáles son las condiciones de pago propuestas y quiénes son los que las aceptaron».
El legislador reconoció que se acordó con el bloque FPV para invitar al debate, entre otros, al exministro de economía Roberto Lavagna, artífice del canje de deuda de Néstor Kirchner en 2005 y hoy enrolado en las filas de Massa.
El senador pampeano expresó que «siempre que es bueno debatir y escuchar a todos, debemos tener precisiones concretas para poder evaluar si el acuerdo le conviene al país o no. Hoy no estamos en condiciones de adelantar cómo vamos a votar, debemos primero escuchar a los principales funcionarios del equipo económico para sacar conclusiones».
“Necesitamos una nueva Ley de jubilaciones”
El Senador Nacional Daniel Lovera, presentó un Proyecto de Ley para prorrogar los alcances de la Ley 26.970
Fue contundente con respecto al Proyecto, “…viene a completar una muy buena iniciativa que va en la dirección de ampliar los derechos sociales. Si bien es cierto que al día de la fecha entre el 90 y el 95 por ciento de las personas en edad de jubilarse por este sistema lo ha hecho, existe un remanente de personas que aún no ha cumplimentado los trámites, y otro que no ha sido informado adecuadamente sobre esta moratoria que le daría una cobertura no solo desde el punto de vista monetario sino también que le brindaría la posibilidad de obtener las prestaciones que brinda el PAMI. La Ley sancionada en 2014 es clara en el sentido de que en septiembre de este año se le termina la posibilidad de acogerse al sistema jubilatorio a aquellas personas que no hayan tenido los aportes, y que se encuentran en condiciones de jubilarse, lo que implicaría que ese colectivo de personas quede fuera del sistema…”
¿Cuáles serían los nuevos plazos para ingresar el Sistema Previsional?
-En el Proyecto hemos ampliado el plazo prorrogándolo a partir del 18 de septiembre próximo, que es cuando vence, por dos años más.
¿La idea es que no quede nadie fuera?
-Efectivamente, la intención es que nadie quede desguarnecido del sistema previsional. La Pampa a este respecto ‘hizo escuela’, pues en el año 2006, a través de la Ley 2283, se creó el Centro para el Plan de Inclusión Previsional justamente con el objetivo de informar y ayudar en las gestiones necesarias a nuestros adultos mayores que estaban fuera del sistema; esto se encaró como una política de Estado en nuestra provincia y ha dado muy buenos resultados.
¿El tema previsional será una de las ‘vetas’ que Ud. trabajará en el Congreso?
-En mi caso tengo una gimnasia particular con respecto al mundo del trabajo. Uds. saben que yo provengo de uno de los sindicatos más importantes de la Provincia, por lo tanto, a todo lo que tenga que ver o esté relacionado con los trabajadores, le prestaré particular atención juntamente con todo lo que tenga que ver con los derechos sociales consagrados en el 14 [Bis] de la Constitución Nacional.
¿Considera posible la revisión de la Legislación respecto al sistema previsional?
-Estamos estudiando y chequeando con información que tenemos de distintas fuentes como la OIT y diversos digestos sobre el tema, tanto provinciales como de otros países, la idea es mejorar lo que tenemos e ir avanzando paulatinamente en normas que, en forma progresiva, sean lo más inclusivas posible. A este respecto, cuando les comentaba lo del CEPIP en La Pampa que, repito, es una política de Estado, fue acompañada con los recursos tanto humanos como presupuestarios para la atención de las personas que están en edad de jubilarse en toda la geografía provincial.
Lo concreto es que debemos trabajar ya en una nueva ley de jubilaciones. Y debemos hacerlo en el transcurso de los próximos dos años. Es una necesidad del pueblo argentino y es una responsabilidad del Estado Nacional.
¿Cómo considera la evolución de los derechos sociales?
-Los derechos sociales deben estar atados a la dinámica de la sociedad, por ello este proyecto que acabo de presentar en el Senado. La sociedad nos lleva a estar atentos a la dinámica y a las expectativas que ella nos demanda; vemos que entre un 10 y un 15% de personas no han entrado aún al sistema, y nosotros debemos contemplarlos. En definitiva, recalco mi extracción sindical y además pertenezco al Movimiento Justicialista, que se caracterizó siempre por la ampliación de derechos por lo que es el único camino que veo como posible en mi nueva responsabilidad, en conjunto con la defensa de los intereses de La Pampa.