El jefe comunal, Leandro Altolaguirre se refirió al conflicto en el área de Medio Ambiente y Zoonosis y defendió las actuaciones de sus funcionarios. “ Para nosotros es central el trabajo con las instituciones intermedias”, precisó.
Al término de la entrega de réditos del Programa de Descentralización para el Desarrollo Productivo, Leandro Altolaguirre, intendente de Santa Rosa, dialogó con Plan B. Preguntado por e conflicto en el área de Zoonosis y Medio Ambiente, el jefe comunal dijo que se ha reorganizado el área y que el personal trasladado tiene que ver con una reorganización de los recursos humanos, ante la falta de contratación de personal.
“En realidad hemos creado el nuevo departamento de Salud Ambiental, en la municipalidad de Santa Rosa, viendo las distintas realidades y en trabajo coordinado con la provincia y distintos organismos, en donde muchos de los empleados que antes pertenecían a Zoonosis y Ambiente, continúan en el área de Salud Ambiental y otros empleados han pasado a otras dependencias del municipio, esto tiene que ver con una reestructuración”, dijo el jefe comunal.
—Hay cinco empleados que dicen que los trasladan en contra de su voluntad…
—El tema es que el área de Zoonosis y Ambiente no existe más en el municipio. Tiene que ver con una reorganización del municipio.
—¿Los empleados cambian de función?
—En algunos casos van a otros lugares a cumplir funciones, de acuerdo a su formación, en otras áreas del municipio.
—¿Por qué desaparece el área?
—Estamos reorganizando el municipio y tenemos una impronta distinta a la gestión anterior. En el área particular de ambiente hemos sido muy críticos y queremos cambiar la situación ambiental de la ciudad.
—¿Qué pasa con los veterinarios? Uno estaba a cargo de Zoonosis…
—Era jefe de Departamento (por Alejandro Calderón). Por lo que tengo entendido, hubo algún inconveniente entre la directora general de Ambiente, que le había pedido su plan de trabajo y fue una persona que se negó a cambiar la forma de trabajo y la municipalidad está conducida por quién está hoy ante los micrófonos y venimos con una decisión de cómo queremos avanzar en la política ambiental en Santa Rosa, es así de sencillo.
—Calderón hablaba de cierto desconocimiento por parte de la directora Aliaga, de prestaciones que se dejaron de realizar como los murciélagos y el virus rábico…
—Nosotros venimos a trabajar con las asociaciones protectoras, que han sido muy críticas del desempeño de esta área en la municipalidad de Santa Rosa.
—¿En dónde se centrarían los cambios en el área?
—Para nosotros es central el trabajo con las instituciones intermedias. Por ejemplo, en castraciones, el área que hace Vida Animal es ejemplar y la idea es reforzar el trabajo con ellos, haciendo un mejor uso de los escasos recursos económicos municipales.
Calderón fue asignado a la estancia La Malvina, que para nosotros es un área central de la municipalidad, donde estamos haciendo convenios con la subsecretaría de Ecología. Es un área de reserva y queremos avanzar junto con el subsecretario provincial, para que esté contemplada dentro del área de la legislación provincial.
Preguntado por empleados trasladados con más de 20 años de antigüedad, Altolaguirre dijo que “no estamos contratando personal y para desarrollar la municipalidad como queremos, debemos usar los recursos disponibles que hay. Tengo que reorganizar el personal y darle el mejor servicio a los vecinos”.
Por otra parte, el intendente se refirió a las fumigaciones y dijo que “estamos avanzando con el área de Epidemiología de la provincia, junto con Agricultura, del Senasa, para avanzar en el poder de policía y que la municipalidad pueda establecer dónde se puede fumigar y con qué se puede hacer. Es algo que está vinculado mucho con los agrónomos”, expresó.