Desde la UOCRA La Pampa manifestaron su preocupación por el freno en la obra pública y en la actividad privada y detallaron que hay 3000 personas trabajando, cuando debería haber el doble.
El secretario adjunto del gremio de la construcción, Juan Carlos Espinoza, trazó un panorama sobre la situación en la construcción y reconoció que siguen esperando una reactivación.
“La actividad se viene acortando rápidamente y falta trabajo en el sector. Nosotros hemos perdido en la provincia y en el orden nacional miles de puestos de trabajo, sabiendo lo que eso representa”, explicó al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.
El secretario adjunto de la UOCRA explicó que en la actualidad hay unas 3000 personas ocupadas en el sector. “Si si estuviéramos en una actividad normal, duplicamos esa cifra”, aclaró.
—¿Cómo está en el sector privado la construcción?
—Esto ha lastimado a todos por igual. Hay sectores en donde la desocupación es mucho más amplia y no se entiende que se haya privilegiado la parte financiera, de parte del gobierno nacional, lo mismo que al sector agroexportador y prácticamente, al sector laboral, no se lo tiene en cuenta para nada.
Espinoza dijo que “si nos remitimos a los anuncios del señor Gobernador, la situación es preocupante porque no visualizamos un futuro. Estamos esperando que se de una verdadera reactivación, ya que se realizarán solo las obras que están en marcha”, dijo.
“En cuanto a las obras nacionales, brillan por su ausencia y no hay un panorama claro sobre qué se va a hacer”, explicó.
El dirigente gremial dijo que esta situación afecta a todo el sector de la construcción. “Si no hay empresas en marcha, no hay trabajo digno. Falta, sobre todo a nivel nacional, que el gobierno se acuerde del sector laboral, ya que prácticamente no hay política de estímulos ni reactivación”, criticó.
“Por ejemplo, se anuncian grandes cambios en el PRO.CRE.AR., pero en la práctica no se ve visualizado como una expectativa para que se pueda mantener la construcción, algo que fue muy bueno para el sector en el último tiempo”.