Martín Sabbatella participó en la capital sureña de una de las denominadas Plazas del Pueblo que reivindican lo realizado por la ex Presidenta Cristina Fernández. Dijo que el kirchnerismo es un proyecto de un profundo diálogo con la historia. Criticó el acuerdo con los fondos buitre, a quienes dejaron el FpV y la estigmatización de la militancia.
El sábado 12 de marzo miles de personas se acercaron a la capital neuquina a escuchar al ex titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, quien recorre el país en las llamadas Plazas del Pueblo y que reunió a más de 3.000 personas que manifestaron su respaldo al proyecto kirchnerista y ratificaron el liderazgo de Cristina Fernández.
Empoderados y empoderadas se fueron arrimando a las 18 al centro de la ciudad y poco a poco, el lugar se fue colmando con Banderas de Nuevo Encuentro, Kolina, La Cámpora, el Movimiento Evita, el grupo Resistiendo con Aguante de Neuquén y mucha gente de a pie, de todas las edades.
Con música y palabras se alivió la espera. A mi lado, un cincuentón lagrimeó al escuchar un fragmento de un discurso de la ex Presidenta. Otra anciana que apenas se mantenía en pie llegó agarrada del brazo de su hijo o nieto. Abajo, jóvenes. Y familias. Termos y mate. La Bersuit de banda de sonido y una tarde que acompañó la actividad.
El dirigente de Nuevo Encuentro llegó caminado desde la Avenida Argentina, atravesó el Anfiteatro Gato Negro entre abrazos y saludos y le costó llegar al escenario. No sé si se lo habrán contado, pero era en un lugar simbólico, un espacio recuperado por las y los artistas neuquinos, que fue tapado y destapado dos veces, luego de que el actual intendente Horacio Quiroga decidiera borrar la historia de la ciudad de un plumazo y realizar una obra pública. Las que se ven en el centro y aseguran algunos votos. Pero esa es otra historia.
Sabbatella no llegó solo. Estuvo acompañado por legisladores provinciales como Nanci Parrilli (Fpv) y Eduardo Luis Fuentes (Nuevo Encuentro – Frente Grande), la intendenta de Zapala, Soledad Martínez (Frente Grande) el diputado provincial con mandato cumplido Rodolfo Canini (NE), el diputado nacional por el FpV Alberto Ciampini y el ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros.
Luego de unas palabras de los organizadores de Resistiendo con Aguante de Neuquén, el legislador provincial de Nuevo Encuentro, Eduardo Fuentes repudió los despidos de la era Macri y la suspensión de la moratoria jubilatoria. También se solidarizó con el docente Diego Villamán, que fuera detenido sin motivos, retenido y golpeado por efectivos de la policía neuquina y pidió acompañar la lucha docente.
Otro de los oradores fue el ex secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli quien resaltó la convocatoria alcanzada. “No se ve el humo de los choripanes”, ironizó. Se solidarizó con los ataques a los locales de La Cámpora en Mar del Plata y Nuevo Encuentro en Villa Crespo y pidió por la libertad de Milagro Sala.
Parrilli criticó el blindaje mediático del gobierno de Mauricio Macri. “Todos los periodistas que hablan a favor del acuerdo con los fondos buitres, son los mismos que en el 2000 nos vendían que el Megacanje y el blindaje, venía la panacea de Argentina. Me acuerdo de un graffitti en Buenos Aires, que ya en ese tiempo decía: ‘nos están meando y Clarín dice que llueve’, eso es lo que pasa hoy, nos quieren vender una realidad que no es tal”, expresó.
Luego le cedió la palabra al ex titular de la AFSCA Martín Sabattella, que destacó las plazas de los empoderados y empoderadas. “Nosotros estamos orgullosos de pertenecer a cada una de las organizaciones políticas, sociales, gremiales, culturales que conforman el mundo kirchnerista y a quienes no pertenecen a ninguna organización; que buscan como expresarse y participan en Foros de Debate como Resistiendo con Aguante o están profundamente enamorados de proyecto nacional, popular y democrático que fundó Nestor y lidera Cristina” expresó.
“Estamos acá para defender los 12 años más felices de los últimos 50, porque este proyecto es de un profundo diálogo con la historia. Por eso, vengamos de donde vengamos, este es nuestro lugar. El kirchnerismo es el pensamiento nacional, popular y democrático del siglo XXI, tiene el rol histórico de defender los intereses de nuestro pueblo”, señaló.
“No hay nada más transformador, más de izquierda que ser kirchnerista, más yrigoyenista que ser kirchnerista y por supuesto no hay nada más peronista que ser kirchnerista, porque el kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI y expresa la potencia plebeya de los movimientos populares de nuestra historia”, subrayó.
“Y por eso la alegría está de este lado. Es cierto que perdimos las elecciones, pero no bajamos las banderas ni nos vamos a ir corriendo. Y la derecha no pueden entender estas plazas o como hay miles de hombres y mujeres, de pibes y pibas que no bajan los brazos y defienden el proyecto. No entienden lo que significa para nosotros que la Patria es el otro y que sigue estando la alegría de ser parte de un proyecto colectivo que quiere construir una sociedad para todos y todas y no para una parte”.
Sabbatella criticó duramente a quienes se alejaron del kirchnerismo en estos tres meses. “Ahora somos oposición. Que nadie se confunda, aquellos a quienes hoy, proviniendo de nuestras filas, los aplaude el macrismo y los aplaude el gobierno, es porque están traicionando, a quienes los votaron”.
También destacó la conducción de la ex Presidenta y la definió “como la dirigente más importante, dentro del proyecto nacional. Si alguien quiere discutir la conducción de Cristina que empiece por poner en una plaza a medio millón de personas y después hablamos”, desafió.
En referencia al gobierno de Mauricio Macri dijo que “pusieron en marcha un gobierno de derecha clásico. Son otros tiempos y ya no utilizan el partido militar, pero es el mismo pensamiento. Es la derecha atendida por sus dueños y con los mismos objetivos: el gobierno de los ricos para los ricos, con los CEO’s de sus propias corporaciones que están en los ministerios, esa derecha que ha puesto en marcha una brutal transferencia de los recursos de la patria y del pueblo, a pocas manos, donde las mineras hacen millones y millones, más ganancias para los exportadores, el ajuste, la devaluación, el tarifazo, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la caída del consumo popular. Día a día atacan los derechos conquistados, como hoy que terminan con la moratoria para jubilados y jubiladas”, recordó.
El ex titular de la AFSCA fustigó el acuerdo con los fondos buitre. “Se jactan que en 80 días lograron un acuerdo: cualquiera de nosotros lo hubiera logrado si había que presentarse, firmar el papel que ellos quieren y te vas. Ni siquiera se rindieron porque rendirse incluye algún nivel de pelea y no se animaron a pelearla”, criticó.
“Nosotros tenemos memoria, sabemos lo que le pasó al país, endeudado, sin margen de maniobra y condicionado por esos mismos organismos internacionales”. También recordó el proceso de desendeudamiento iniciado en el 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner.
Sabbatella criticó un sector del Poder Judicial y los medios hegemónicos de comunicación y las definió como herramientas para apoyar las políticas del gobierno nacional. “Vemos como una parte del Poder Judicial les es claramente funcional y está colonizada por los intereses corporativos o que le tiene miedo a lo que Magnetto pueda poner en la tapa de su diario”, dijo.
“Estos grupos trabajan para desgastar a gobierno populares con campañas mentirosas, inventando barbaridades y poder sostener su situación de privilegio para extorsionar la democracia y ponerla al servicio de sus intereses concentrados y si el blindaje mediático no alcanza, llega la represión como hicieron en Cresta Roja, en La Plata y en Santiago del Estero”, expresó.
También se refirió al llamado a indagatoria de la ex presidenta Cristina Fernández para el mes de abril, por la causa de venta de dólares a futuro. “Yo no sé qué va a hacer Cristina, si va a llevar un escrito o va a ir. Pero lo que no tengo ninguna duda, es que si la citan a ella, nos citan a todos y si ella va, vamos a ir todos y vamos a acompañarla”, expresó.
Ya en el tramo final el dirigente de Nuevo Encuentro advirtió sobre la construcción de un clima de revancha y persecución. “Desde las más altas esferas de gobierno construyen un clima de violencia estigmatizando a la militancia y la quieren asociar a ñoquis, corruptos, vagos delincuentes, gente que no tiene principios, que toma el Estado como botín de guerra, que se apropia y saca privilegios, todo eso para echar trabajadores y achicar el estado, dejándole lugar al mercado”, criticó.
“Es muy peligroso cuando un ministro dice que ‘es la grasa militante’ que hay que sacarse del organismo y del cuerpo. Están diciendo que hay una parte de la sociedad que no sirve para nada y eso es lo que puede producir después que alguien se crea habilitado para disparar un local de La Cámpora en Mar del Plata o un local de Nuevo Encuentro, en Villa Crespo, que se estaba inaugurando”, afirmó.
“Ellos son responsables del clima de violencia que están generando. Después instalan en los grandes medios que esos disparos pueden haber sido de algún loquito. Puede ser, pero la pregunta es por qué ese loquito hoy se siente habilitado a disparar en un local y no le pasaba hace tres meses. La respuesta es porque hay un discurso oficial que dice que a esos que les están disparando, es la basura que hay que extirpar de la sociedad”, criticó.
Por último, Sabatella refutó la idea de un ‘país normal’, reproducida desde el gobierno nacional. “Ellos no quieren el mismo país que nosotros. El país que ellos quieren es el del Fondo Monetario Internacional que le dice a Argentina qué tiene que hacer, donde un juez municipal de Nueva York, le dice al Congreso Nacional qué tiene que votar, ése es el país normal de ellos, donde los ricos son más ricos y los pobres son más pobres”, subrayó.
“Pero ese no es el país normal para nosotros y que sueñan nuestras experiencias de luchas populares, el de estas Plazas, de Néstor y Cristina, es un país distinto, donde una familia se levanta a la mañana, desayuna, el padre y la madre se van a laburar, los pibes se van a la escuela, vuelven de la escuela y hacen los deberes con la netbook que el Estado les garantiza”, dijo.
“Y los viejos están jubilados y se juntan a la noche y cenan, pensando en el futuro, porque el hijo o la hija mayor, le cuenta a los padres que se anotó en la universidad pública que el estado le garantiza para estudiar, un país en donde puede defender sus derechos. Ese es el país normal que nosotros queremos y a ese país nos va a seguir llevando Cristina”, cerró el ex titular del AFSCA.
Fotos: Facebook Martín Sabbatella – Plan B Noticias