Así lo aseguró el ministro Franco en declaraciones radiales. La intención es determinar una deuda real y generar los trámites administrativos para un posible pago por parte del organismo nacional.
Desde hoy y hasta el miércoles, representantes de Anses realizan una auditoría de las cuentas públicas del Instituto de Seguridad Social, para determinar la deuda con Nación y generar los trámites para un posible pago de parte del organismo nacional.
La información fue adelantada por el titular de la cartera de Economía, Ernesto Fanco, quien en declaraciones radiales precisó que luego del encuentro con Frigerio la semana pasada se reunió con Emilio Basavilbaso, Director Ejecutivo del Anses y se determinó una auditoría para las cuentas del ISS.
“Se hará una auditoría con gente que ya está en Santa Rosa hoy, mañana y pasado. Esto es un gran avance porque no existían notas formales, ni presencia por parte del Anses, mirando los números públicos del Instituto de Seguridad Social, que van a determinar una deuda real y generar los trámites administrativos para un posible pago”, dijo en declaraciones al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.
El ministro se refirió a la situación económica de La Pampa y dijo que el vecino común “está viendo la baja del nivel de actividad al no haber obra pública y otras inversiones que el Estado tiene que postergar hasta que tenga cierta certidumbre”.
“En provincias como la nuestra, esto se nota mucho porque la obra pública es determinante, con una expectativa de que si no se encuentran soluciones en forma inmediata, la situación se puede profundizar”, advirtió.
“Ahora, con algunas certidumbres en materia fiscal, estamos estudiando medidas anticíclicas y que tengan un efecto menor en la tarea diaria. Si vas a un comercio, te dicen que venden poco, por muchas razones, pero por sobre todo por la expectativa inflacionaria”, manifestó.
“A su vez, en el caso de los empleados públicos, lo notan en la apertura de los préstamos públicos en el ISS, que hace varios años no aumentan los valores máximos porque el Instituto se está quedando sin dinero”, indicó.
—¿Con qué respuesta se vinieron de Buenos Aires, habrá algo de plata?
—Al menos nos quedó la certidumbre de las dificultades que tiene Nación y de los topes en los cuales ellos están dispuestos a ceder. Por eso hoy se dio la luz verde para preparar el Presupuesto con lo nuestro y lo que creemos que puede llegar de Nación y ya definidos los aumentos de los sectores gremiales.
—La anterior administración de la provincia dijo que dejó plata en caja y superávit
—Evidentemente el dinero se ha ido por altos déficits que ha tenido la administración y se reflejará en el último ejercicio. En cuanto el dinero que dejaron en caja para Rentas Generales, no alcanzó y está certificado por la propia Tesorería. Lo que se ha hecho, es direccionar recursos afectados, como por ejemplo recursos para el hospital que se pueden usar momentáneamente para otros destinos como sueldos y aportes.
Franco explicó que el mes de enero, con la recaudación del dólar futuro, se llegó a un interanual del 46%. “Esto fue muy bueno, en febrero se alcanzó el 26% y en marzo, estamos trabajando para pagar los aumentos de sueldos a los empleados públicos y comenzar a pagar el retroactivo de categorización”, dijo.
“Es una tarea que nunca adoptamos. Siempre trabajamos desde el punto de vista presupuestario y no finaciero, porque contábamos con respaldo. Ahora es otro desafío que nos toca y se nota en el nivel de actividad que genera el propio Estado, que está en stand by, salvo los servicios ineludibles”, dijo.
—¿Han analizado algún plan de retiro voluntario en el Estado u otra alternativa?
—En cuanto al retiro voluntario, vetamos la ley que lo prorrogaba, porque hoy por hoy no hay incentivo para que el empleado público se vaya. El planteo es de tratar de que se ingrese a la administración, la mitad del personal que se jubile, excepto áreas críticas y que no cuentan con personal suficiente.
También vamos a tratar de reubicar y sí hay un proyecto de ley que tiene que ver con retiro y jubilación de empleados de la Ley 2343 que no alcanzan los años de aporte y por esa razón va a haber un tratamiento de una normativa que fue presentada hace dos años y se está puliendo con la gente del ISS, para que siga su tratamiento en la Cámara.
—¿Cuál es la principal preocupación en la agenda?
—Estoy muy preocupado por las medidas que tuvimos que adoptar en referencia a la obra pública. Ahora estamos abocados a la deuda con Nación, la elaboración del presupuesto y el seguimiento de la deuda con el Anses, el principal generador de fondos para poder adecuar las finanzas.
Hay muchos temas de esta gestión que están en cartera y están esperando el financiamiento respectivo. Esa es la principal preocupación que tenemos.