La Ley de Promoción Económica comenzó a andar en la provincia y el 23 de marzo se entregarán los primeros 6 créditos para Pymes pampeanas. Tres para General Pico y tres para Ingeniero Luiggi.
El ministerio de Desarrollo Territorial entregará el 23 de marzo los primeros 6 créditos de la Ley de Promoción Económica con que el gobierno provincial quiere fomentar el empleo privado, con la creación de 1000 Pymes.
La entrega será en General Pico y los beneficiarios serán emprendimientos de Ingeniero Luiggi y Pico. Así lo reveló a Plan B el ministro de Desarrollo Territorial Martín Borthiry, quien agregó que siguen recorriendo la provincia, informando y gestionando créditos para las y los emprendedores.
“Estamos recorriendo localidades y ahora salimos para Jacinto Arauz. Tenemos una reunión a las 11 de la mañana adonde van vecinos a quienes les explicamos el programa y consultan por los créditos.
La intención es que se interioricen, que se saquen dudas. Es algo que vamos a seguir haciendo a lo largo y ancho de la provincia para informar. Mañana vamos a Realicó. El jueves a General Acha, el viernes en Telén a la mañana y en Victorica a la tarde”, detalló.
El ministro de Desarrollo Territorial dijo que ya el 100% de los municipios adhirió a la Ley y se están armando los Consejos Productivos. “Los intendentes, concejales e instituciones van y preguntan, se sacan dudas. Yo he dicho que esto es un aprendizaje y entre todos tenemos que ir haciéndolo, porque esto es nuevo”, dijo.
“Nosotros tenemos una parte de la verdad y no toda, por eso entre todos tenemos que construir un camino. No tenemos que volver atrás, sino crear trabajo privado, decente y sustentable. Para que eso ocurra, debe haber emprendimiento y al haber emprendimiento, hay empleo”, indicó.
Borthiry destacó que hay mucho entusiasmo por parte de las y los intendentes, con el impulso al programa de 1000 Pymes impulsado por su ministerio. “Estas visitas que hacemos ayudan mucho, sobre todo para sacarse dudas”, expresó.
—Te hemos visto visitando a emprendimientos que ya están funcionando, a esos también los refuerzan?
—Sí. El Gobernador anunció una línea de crédito del Banco de La Pampa, a una tasa que ronda entre el 18 y el 20%, que estará luego de que se apruebe el presupuesto provincial y trataremos de destinarlo a empresas pequeñas que ya tienen vida, que están blanqueadas y tienen carpetas bancarias o hay que ayudarlas para que las hagan y que puedan obtener sus créditos hasta $500.000, tomando en cuenta el 25% de la facturación.
A ellos se les va a pedir empleabilidad y nosotros vamos a colaborar con el empleo y ayudarlos a amortizarlo. Muchas veces visitamos emprendimientos que no están blanqueados y les decimos que no tienen que tener miedo. Nosotros los ayudamos con créditos, pero deben blanquear la actividad.
En este sentido, Borthiry explicó que desde la Subsecretaría de Trabajo se puede ayudar a emprendedores con un Repro (que contribuye al pago de cargas sociales por 6 meses) y colaborar con la empleabilidad. “Lo mismo les decimos a quiénes vienen a pedir un crédito y les pedimos que blanqueen los empleados, si es que no lo están. Nosotros no vamos a dar crédito a ninguna actividad que no sea formal, queremos formalizar todas las actividades y sobre todo la empleabilidad”, dijo.
“De eso se trata, hay que hacer esfuerzo entre todos. La provincia pone el dinero de los pampeanos a disposición de los municipios y estos otorgan créditos. Creo que entre todos podemos poner un poco y es la única manera de salir adelante”, dijo.
—¿Durante este año habrá plasmada alguna Pyme en formación?
—Sí. Ya hay seis créditos nuevos desde el viernes pasado que se están gestionando en el Estado y están próximos a entregarse. El 23 de marzo se entregarán tres a Ingeniero Luiggi y tres a General Pico, en el lanzamiento oficial en Médanos, con la presencia del Gobernador, instituciones e intendentes.
Ayer le dimos el apto a dos créditos de Quemú Quemú, que deben pasarlo en limpio en el municipio y alcanzarlos con las correspondientes ordenanzas y resoluciones. Y hay en carpeta 25 créditos más, en diferentes lugares. Creo que en los próximos 30 0 40 días habrá una importante entrada de créditos.
“También le hemos pedido a la gente de Toay que acelere la conformación del Consejo Productivo e incluso en Santa Rosa, ya está trabajando la directora general de Desarrollo Local Elida Deana, recibiendo gente y anotando turnos para dar información sobre los créditos en la oficina de Lisandro de la Torre 46”, dijo.
Por último, Borthiry se refirió a la conformación de equipos en su ministerio y dijo que por ahora hay tres equipos que hacen los controles y las colaboraciones. “Pensamos armar algunos más, para hacer control y seguimiento, porque no queremos que este proyecto fracase”, finalizó el ministro.
Cabe recordar que la Ley de Promoción Económica prevé que los municipios, a través de Consejos locales (integrados por instituciones intermedias y fuerzas políticas) otorgue créditos de promoción industrial para fomentar el empleo privado, de hasta $500.000.
Los emprendedores podrán devolverlo en un plazo de 15 años, con 5 de gracia. Y los municipios quedan a cargo del control y el recupero del préstamo. Un Consejo Asesor Provincial con representación de las fuerzas productivas, el Gobierno y dos diputados provinciales (una de las inclusiones que propició el FrePam) controlará la aplicación de la ley.
Los créditos saldrán de un Fondo Provincial que se conformará con el 25% del impuesto a las Ganancias, el 50% de las utilidades de Pampetrol, el 5% de regalías petroleras y los recursos presupuestarios que fije por año el Gobierno Provincial.
Los sectores o actividades que se incluyen son el industrial, las producciones primarias, el turismo, los servicios tecnológicos, logística y exportaciones, las actividades productivas asociativas y el primer emprendimiento.