Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Losi destacó su actuación en el fuero penal

15 marzo, 2016
Compartir esta noticia:

IMG-20160315-WA0003

Plan B dialogó con Fabricio Losi, uno de los postulantes de Carlos Verna para integrar el Superior Tribunal de Justicia. Recordó su experiencia y trabajo en el ámbito judicial desde hace 22 años.

Preguntado por el mecanismo de selección, Losi dijo que “el Gobernador usó el mecanismo constitucional que prevé la constitución de La Pampa y casi todas las constituciones provinciales. Es una cuestión en la que no debo opinar y la cuestión será tratada en la Legislatura, no me corresponde a mí. Incluso aclararon bien que las objeciones no son personales, sino que tienen que ver con los plazos y el procedimiento, que es el estipulado por la constitución.

—¿Cuál sería su aporte al Superior Tribunal, teniendo en cuenta su perfil?

—Mi primer aporte es una cuestión jurisdiccional. Estuve 20 años en el fuero penal. Luego habrá que ver la cuestión administrativa, el funcionamiento del Poder Judicial y lo que es el Gobierno. Hay que recordar que esto es un cuerpo colegiado y habrá que ir por consensos y por la opinión de la mayoría de los miembros.

—¿Qué opinión tiene de la situación actual del sistema judicial?

—Del sistema penal conozco bastante, por lo menos de General Pico y algo de Santa Rosa. Hay cosas que se pueden hacer, muchas tendrán que ver con reformas del código para profundizar el sistema y otras con decisiones administrativas.

—¿Qué evaluación hace del funcionamiento del nuevo procedimiento penal?

—Ha tenido sus problemas. El procedimiento pampeano es el que impera en todo el país. Es un proceso irreversible. Habría que unificar algunas etapas, establecer los plazos razonables o ver qué pasa cuándo los fiscales no concluyen las instrucciones en el plazo fijado.

Hay muchas cosas, hay que reafirmar la calidad de tribunales unipersonales y no colegiados, que haya una mayor eficacia.

—¿Qué se debe hacer con la información sobre los delitos?

—Es una cuestión que está dentro de la órbita del Poder Ejecutivo y tiene que ver con la información de la policía. Respecto a la información de los fiscales, habría que consultarle al procurador.

En el caso de la sentencia, en General Pico se leen al mediodía y a los cinco minutos los periodistas la tienen automáticamente, pero es distinto una sentencia a una investigación judicial o policial en marcha.

—¿Cómo fue la propuesta, Verna lo llamó?

—Nos convocaron a finales de febrero a los dos.

—¿Tiene alguna afiliación partidaria?

—No. He tenido alguna afinidad, pero hace 22 años que está en la justicia y está prohibida la militancia partidaria.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com