En la mañana del martes 15 de marzo, trabajadores y trabajadoras precarizadas se acercaron hasta el COTE para protestar por la demora en los trámites de blanqueo de las y los monotributistas.
Un grupo de trabajadores y trabajadoras se acercaron hasta la sede del COTE y dialogaron con el coordinador general del Centro Operativo de Tramitaciones Especiales, Raúl Cuevas.
El funcionario les explicó a las y los monotributistas que ya se pueden sacar turnos y que se van a acelerar los procesos. También reconoció que hubo algunas demoras porque desde diversas áreas del estado no enviaban los listados de cada uno de los sectores.
“Nos dijeron que los turnos los están dando ahora, que hay tiempo hasta el mes de agosto y afirman que serán más veloces en la realización de los trámites”, dijo a Plan B el delegado de ATE Federico Ignaszewski.
“Teóricamente, una vez que se presentan los papeles, se comienzan con los exámenes médicos y en unos dos meses, pasarían las y los compañeros a planta”, afirmó.
En el día de ayer, a horas de la protesta de precarizados y precarizadas el gobierno de La Pampa difundió que ya está disponible el link en el sitio oficial.
El coordinador general del Centro Operativo de Tramitaciones Especiales, Raúl Cuevas, informó que en el marco de la Ley 2871 (monotributistas precarizados que van a ingresar a la planta de la Administración Pública), están ya en condiciones de volcar sus datos en el Link de la página oficial del Gobierno www.lapampa.gov.ar donde aparece la sigla COTE con la leyenda “Saque su Turno”.
El COTE es el organismo encargado de realizar los trámites para que los monotributistas puedan ingresar a la Administración Pública.
“Esto tiene sus requisitos y lleva tiempo -señaló Cuevas- estuvimos trabajando durante diciembre y enero y de acuerdo a lo mencionado por el Gobernador Verna, en el presente mes de marzo estarán ya en condiciones de ingresar. Es muy simple, sencillo y ágil y cada uno de los 1.371 interesados tiene que ingresar al link inscribiendo su CUIL/CUIT. Se abrirá una ventana donde cargarán los datos con la opción concreta de solicitar el turno”.
Lo pueden hacer a través de las oficinas permanentes ubicadas en Santa Rosa y General Pico o en los respectivos pueblos (hay nueve pueblos de cabecera que aglutinan la zona). “Queremos dar tranquilidad a la gente e informarles sobre el trabajo que estamos realizando”, acotó Cuevas.