El legislador nacional Sergio Ziliotto, adelantó que van a apoyar el acuerdo que presentó el Ejecutivo para pagar la deuda con los fondos buitre “es necesario salir adelante, terminar con el default”. Además destacó que incorporaron modificaciones que “nos dan tranquilidad financiera y jurídica”.
La Cámara de Diputados comenzó a sesionar pasadas las 12.25 para debatir el proyecto impulsado por el poder ejecutivo, que busca poner punto final al litigio con los fondos buitre.
Al turno del diputado, el legislador manifestó que “el año legislativo nos encuentra debatiendo quizá uno de los temas más trascendentes para el futuro de la vida de los argentinos. Estamos debatiendo las condiciones bajo las cuales vamos a salir, esperemos definitivamente del default”.
El diputado señaló que “en primer lugar quiero hablar de un tema del cual no estamos ni debatiendo, ni vamos a votar. Esto lo digo porque es necesario terminar con la mentira, con las operaciones mediáticas y con las difamaciones tan anónimas como cobardes. Aquí, por más que quieran vender, no estamos habilitando ningún festival de endeudamiento. Aquí estamos votando el límite de endeudamiento para que el gobierno nacional pague los acuerdos con los fondos buitres”, indicó.
El legislador recordó la autorización de endeudamiento en cuanto al presupuesto nacional “Es más, si por ahí se quiere hablar de autorización de endeudamiento podemos remitirnos a lo que es la actual ley vigente en cuanto al presupuesto nacional. Ahí si podemos abrir quizá no una puerta, sino una tranquera al endeudamiento salvaje si no hay responsabilidad en la gestión”.
“Pero yendo, ahora si al tema que nos ocupa. Todos los diputados preopinantes han hablado de que no es el mejor momento en el cual la argentina ha llevado adelante la negociación con lo peor de capitalismo salvaje mundial. Distintos nombres le han puesto a la situación. Yo voy a circunscribirme a dos, la pérdida de soberanía y la desigualdad de condiciones. Estamos negociando con una pérdida de soberanía, si, y a nadie le gusta que nos impongan acuerdos. Pero la pérdida de soberanía no la hemos perdido en estos últimos meses, ni en los últimos uno o dos años. La pérdida de soberanía se dio cuando emitimos deuda a tasas usurarias, la pérdida de soberanía se dio cuando decretamos el default y también fue cuando, quizá porque no había otra alternativa, en el canje de 2005 y 2010 aceptamos que en caso de controversia el que debía fallar era un juez de los Estados Unidos”.
Ziliotto destacó que “Por eso creo, y lo dijimos como Bloque Justicialista, en la comisión. No es un acuerdo ni excelente, ni bueno, es posible. Es el mal necesario, creo yo, es el mal necesario que debemos pagar para ver si de una vez por todas ponemos en marcha la economía del país. Por eso presidente, y en esto quiero valorizar y me remito a lo que planteaba también en la comisión, de que esta nueva composición de la cámara nos da un plus de institucionalidad, se puede debatir y se pueden incorporar modificaciones”.
Resaltó que como bloque Justicialista incorporaron modificaciones “que nos dan tranquilidad financiera y jurídica. Por eso vamos a apoyar el proyecto. Es necesario salir adelante, terminar con el default. Sabemos bien que a partir de que se apruebe esta ley no van a venir las panaceas un día para otro. Pero si, estamos dando las herramientas necesarias, y en esto creo que, y esperamos que el gobierno nacional tenga la misma responsabilidad que tenemos nosotros y además de una gestión seria, que no solo traiga inversiones foráneas, inversiones serias. Sino también cree un escenario para tener un endeudamiento a tazas normales”.
“Por último Presidente, una reflexión y quizás también una convocatoria. Me tomo el derecho a convocar a mis pares, a pesar de que soy nuevo en esta composición. La reflexión es que como bien lo dice el título de la ley, estamos normalizando, tratando de normalizar la deuda pública. Estamos normalizando la deuda pública externa. Y aquí la convocatoria, es necesario que los diputados que representamos a los distintos puntos de la geografía Argentina nos pongamos a normalizar, a debatir como normalizar la deuda pública interna. Y aquí en la deuda pública interna yo me circunscribo claramente. La deuda con los jubilados, es necesario trabajar por el 82% móvil, la deuda con los trabajadores, que vienen sufriendo desde hace mucho tiempo esa carga que es el impuesto al trabajo y como provinciano principalmente una deuda que tiene que ver con el federalismo. La Argentina, el estado nacional tiene una deuda con el federalismo. Es necesario debatir, no solo la distribución de los impuestos, es necesario debatir una nueva estructura de la ley de coparticipación».
Finalizó sosteniendo que “no estaremos debatiendo, ni nadie tendrá duda acerca de cuándo van a venir los beneficios. Si nosotros le damos a las provincias lo que les corresponde, que las provincias puedan brindar servicios públicos acordes, que las provincias puedan poner en marcha a las economías regionales y si les ponemos dinero en el bolsillo de los asalariados y a los jubilados inmediatamente emprenderemos un proceso virtuoso que va a dar mayor consumo, mayor desarrollo de la economía y principalmente y fundamentalmente mejor calidad de vida para todos los argentinos”.