Los senadores decidieron que Daniel Lovera sea el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El pampeano destacó que “hay que declarar la emergencia ocupacional. Más desempleo significa más pobreza y más desigualdad social”.
El senador Daniel Lovera fue elegido presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El legislador manifestó que “la pobreza cero se logra con trabajos formales y decentes con todos los beneficios de la seguridad social”.
Destacó que “Cuidar cada trabajo y ayudar a generar nuevos trabajos formales privados, sustentables y decentes será la prioridad de la Comisión de Trabajo y Previsión Social”.
“Hay que promover un Pacto Federal Laboral. Cuidar cada trabajo y generar masivamente nuevos trabajos formales de calidad en el sector privado se debe transformar en una política de Estado que nos una a todos los Argentinos”.
El senador enfatizó que “hay que declarar la emergencia ocupacional, es clave frenar esta injusta ola de despidos. Más desempleo significa más pobreza y más desigualdad social”.
Sostuvo que la justicia social se logra con trabajos decentes, de calidad, con buenos salarios, sin impuestos injustos”.
Además indicó que “para cuidar cada trabajo y generar trabajos es clave fortalecer a las economías regionales, bajar impuestos y dar créditos con bajos intereses a los micro, pequeños y medianos productores y empresarios”.
Los desafíos de la Comisión de Trabajo y Previsión Social son:
– Cuidar cada trabajo evitando los despidos
– Generar masivamente nuevos trabajos decentes, formales y con todos los beneficios de la seguridad social
– Abordar en forma integral el trabajo informal
– Promover una ley de primer empleo joven
– Eliminar o subir a $ 60.000 el monto para el pago del impuesto a las ganancias.
– Protección contra los despidos arbitrarios.
– Diseñar una respuesta sustentable al reclamo del 82 por ciento móvil y abordar la situación de los jubilados y pensionados en situación de pobreza e indigencia
– Fortalecer y extender las Asignaciones Familiares y la Asignación por Hijo, vinculándolas con otras políticas publicas sociales y laborales