Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Vale sumará un socio para reactivar Potasio Río Colorado

16 marzo, 2016
Compartir esta noticia:

vale

Lo afirmó el subsecretario de Energía mendocino Emilio Guiñazú luego de mantener reuniones con el concesionario de la mina y con potenciales inversores. Preocupa a La Pampa el daño medioambiental en el río Colorado.Luego de su participación en el Congreso Mundial de Minería PDAC en Canadá, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, explicó el martes 14 de marzo detalles de las reuniones mantenidas con la empresa Vale, concesionaria de Potasio Río Colorado, y con potenciales inversores que buscan reactivar el proyecto minero malargüino.

El proyecto de Potasio Río Colorado preocupa a La Pampa, quien a través de sus legisladores ha dejado en claro su oposición a la puesta en marcha de la mega obra minera Potasio Río Colorado, hasta que no haya claridad en cuanto al estudio de impacto ambiental del emprendimiento minero.

En más de una oportunidad, la y los senadores pampeanos Durango, Lovera y Marino han manifestado su preocupación por el avance de la obra. “Desde distintas instituciones, nos hemos pronunciado acerca del proyecto y tenemos serias dudas respecto al impacto ambiental negativo que ella puede traernos a quienes nos encontramos aguas abajo, más si tenemos en cuenta que a las aguas del río Colorado las utilizamos para consumo humano y para la producción. Para nosotros es un recurso vital, y lo vamos a defender sin descanso”, afirmaron los legisladores.

Según el funcionario mendocino que participó en un congreso mundial de minería en Canada, la empresa Vale no tiene intenciones de abandonar el proyecto sino, por el contrario, está en conversaciones con inversores para conseguir un socio mayoritario que invierta US$ 1.500 millones y así que la mina de potasio vuelva a funcionar.

En el encuentro se llegó a la conclusión de que Vale tiene interesados en concreto para poner en marcha nuevamente la explotación, pero que el proceso requiere de tiempo para que los empresarios estudien la situación actual y recalcular las inversiones necesarias.

“La magnitud de las inversiones que se requieren por el estado en la que está la concesión y por la situación del mercado del potasio a nivel mundial hace que sea un proceso complejo y demanda un análisis serio y profesional por parte de los potenciales inversores”, dijo Guiñazú al portal oficial del gobierno mendocino.

Lovera, Marino y Durango apuntaron: “en nuestra provincia, desde distintas instituciones, nos hemos pronunciado acerca de esta obra, tenemos serias dudas respecto al impacto ambiental negativo que ella puede traernos a quienes nos encontramos aguas abajo, más si tenemos en cuenta que a las aguas del río Colorado las utilizamos para consumo humano y para la producción. Para nosotros es un recurso vital, y lo vamos a defender sin descanso”, indicaron en un comunicado de prensa.

El funcionario destacó que la minería tiene un aporte muy importante que hacer a la economía de Mendoza y planteó la necesidad de encauzarla para darle el lugar que necesita para desarrollarse dentro del marco legal y priorizando nuestra realidad económica y social.

“Conformaremos un comité para la evaluación de los posibles proyectos en el que estén representados todos los sectores y se discuta el tema con más razón y menos emotividad”, agregó.

Las últimas medidas macroeconómicas tomadas por el Gobierno nacional han causado un fuerte impacto en empresarios mineros internacionales y han despertado expectativas que vuelven a considerar a la Argentina como un país receptor de inversiones. “Tenemos que volver a mostrarle al mundo que Mendoza es un destino confiable, en el cual si se cumple la ley, se puede trabajar”, señaló Guiñazú.

Hay que recordar que el emprendimiento ubicado en Malargüe se encuentra paralizado desde 2013 pese a ser uno de los yacimientos mineros con mayor potencial económico y social que posee Mendoza, aunque tampoco presenta conflicto con la Ley 7.722.

 

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com