De un plan de 1600 en todo el país, nuestra provincia contará con 40 escuelas para prácticas deportivas. La intención es revalorizar las instituciones y los clubes locales. Cada profesor cobrará $6000.
El secretario de Deportes de la Nación, Carlos Javier Mac Allister, adelantó a Plan B que la provincia de La Pampa se verá beneficiada con 40 Escuelas de Deportes, de un total de 1600, previstas para todo el país.
El funcionario nacional dijo que se destinarán 120 millones de pesos para este programa y se generarán 1600 puestos de trabajo. Mac Allister le dijo a este medio que la intención del gobierno nacional es adecuar las condiciones para la práctica de deportes. “Esto significa adecuar las instalaciones que hagan falta pero no construcciones nuevas, sino revalorizar a todos los clubes”, afirmó y recordó que cada profesor cobrará unos $6000.
“A La Pampa le tocan unas 40 escuelas, algunos centros de tecnificación y algún centro regional. También tenemos previsto tenemos previsto un presupuesto especial para infraestructura, para conversar con Verna y armar algo en forma conjunta, con una gran financiación de la Nación y un poco de la provincia”, declaró.
—¿Cómo se distribuirán esas 40 escuelas deportivas?
—Lo vamos a definir con Ceferino Almudévar y todo su equipo. Estamos trabajando porque son 1600 en Argentina y cada director de deportes provincial, nos dice dónde las quiere hacer y juntos vamos eligiendo el personal.
Además, a través de las federaciones, vamos a armar la capacitación. No es solo un proyecto de la Secretaría de Deportes, sino en conjunto con las provincias y las federaciones de todo el país. Por ejemplo, el básquet tendrá 100 escuelas en toda la Argentina, donde la capacitación la hará la Confederación Argentina de Básquet y la captación de talentos, mientras Nación hará la financiación y el control de los fondos y las provincias, elegirán profesores y lugares en donde se instalarán esas escuelas. De esta manera, todos trabajamos juntos, para que el Deporte mejore.
El secretario de Deportes de la Nación destacó la implementación de otros programas. “También armamos otros programas que se denomina clubes de barrios de pueblos, que tiene 330 millones de pesos en subsidios para los clubes y armar capacitaciones”, adelantó.
“Además estamos trabajando en becas para los deportistas, que las Federaciones nos piden, de acuerdo a los éxitos que han tenido”, expresó.
Mac Allister hizo un repaso de sus tres meses en la gestión y dijo que “el eje de la política de esta área pasa por el diálogo y por poder armar cosas en conjunto con las provincias, las federaciones, el CENARD y el comité olímpico argentino y no trabajar de manera aislada de todos los actores importantes del deportes”, expresó.
Mac Allister agregó que “lo primero que hicimos fue reunirnos en diciembre con todos los secretarios de deportes del interior y trabajamos para entender para dónde queríamos que fuera la política deportiva. Luego nos tomamos dos meses, desarrollamos y armamos programas y nos volvimos a juntar en San Juan y ahí les contamos que habrá 1600 escuelas de deportes en la Argentina y a las provincias le tocarán una cantidad de escuelas, según los habitantes que tengan”, afirmó.
—¿Cómo encontraron la Secretaría al asumir?
—Había mucho desorden y algunas cosas sin pagar. Por ejemplo el agua que toman los deportistas estaban sin pagar desde el mes de julio. En infraestructura habían sido prometidas cinco veces más de obras, que el presupuesto podía asimilar.
Mac Allister indicó que “se hicieron un montón de promesas que sonaban muy lindas, pero que eran imposibles de cumplir y eso es parte de lo que queremos cambiar”.