El diputado nacional del PRO, Martín Maquyeira, reconoció que la ley de pago a los fondos buitres “no es para festejar” pero resaltó que “las deudas hay que pagarlas”. Se refirió a los despidos en el estado: “un mes antes se había nombrado una cantidad de empleados que no trabajaban, esas avivadas no las defendemos”.
El diputado nacional por el macrismo le dijo a Plan B Noticias que ya comenzaron a sentirse las señales del mercado internacional en favor del país por haber aprobado el pago de la deuda externa a fondos buitres.
“A partir del 14 de abril se comienza a pagar lo acordado y después de eso, aunque creo que son dos cosas que van en paralelo, una vez que empezás a pagar, el mundo te ve como un país serio y comenzarán a llegar las inversiones”, señaló.
“Ya estamos avanzando con el crédito en el BID, que había empezado a gestionar el gobierno anterior, y el Banco Muncial. Cuando la economía internacional empieza a ver que sos responsable, el crédito empieza a volver. No es necesario pagar ya, con avanzar en esos gestos te ven como un país serio. No festejamos esta ley, pero es necesario pagar la deuda”, añadió.
Agregó que “las inversiones ya están avanzando, están llegando a partir de los gestos que tuvo este gobierno y la Cámara de Diputados. Buenos Aires sacó un bono para poder endeudarse a la tasa más chica de la historia, un punto menos que lo que se endeudó Scioli”, graficó Maquyeira
– ¿Están seguros de que no va a haber más juicios?
Sí, sí, todos los abogados que consultamos garantizaron que no va a haber juicio, puede haber demandas, pero el juez garantizó que está todo en regla para que no avancen esos juicios
– ¿Que sabes de los despidos que se dieron en el Congreso?
– No te voy a hablar del caso específico, pero te puedo decir que un mes antes se había nombrado una cantidad de empleados que no trabajaban, esas avivadas no las defendemos, a mí me cuesta defender que un empleado público cobre un sueldo y no vaya a trabajar, eso es una estafa al estado y a los argentinos que pagan esos sueldos
Hay que revalorizar a los empleados, hoy ven que cualquiera entra, no va a trabajar, y se les paga el sueldo igual que a ellos que trabajan. Eso hay que corregirlo, hay que regularizarlo -, finalizó.