
En la mesa, de izquierda a derecha: Los integrantes de la Liga Argentina por los Derechos del Homre, Carina Salvay, José Schulman y Diego Acosta.
El presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Schulman, trazó un paralelismo entre la última dictadura y el gobierno democrático del PRO: “Macri es un continuador de Videla y de Martínez de Hoz porque construye su fuerza política en lo que sembró el terrorismo de estado: el miedo, la despolitización, el individualismo, el consumismo desenfrenado y la pérdida de confianza en los colectivos”.
En el marco de la conmemoración del 24 de marzo número 40, se realizó la charla “Derechos Humanos: A 40 años de la sangrienta dictadura cívico-militar” a cargo de José Schulman, Secretario General de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el organismo popular de DDHH más antiguo del país, y su referente local, el abogado Diego Acosta.
En diálogo con el programa Despertando a la Trama, que se emite por Radio La Tosca de lunes a viernes de 8 a 12, Schulman aseveró que “creo que el gobierno de Macri es un continuador de Videla y de Martínez de Hoz por otros medios, por ahora medios no brutales, no sangrientos, pero si es su continuador y heredero en tanto que construye se fuerza política en lo que sembró el terrorismo de estado: el miedo, la despolitización, el individualismo, el consumismo desenfrenado y la pérdida de confianza en los colectivos”.
“También se apoya en el cambio tecnológico que hay en los medios para difundir la cultura. Los fundadores de Pensamiento Crítico, Marx y Engels, hablaban con los pastores de la Iglesia Católica Alemana como responsables de la difusión de las ideas hegemónicas del poder. Hernández Arregui en los primeros 40 años del siglo XX pensaba que lo fundamental de la ideología dominante en Argentina se difundía por la escuela pública. Hoy todo eso ha experimentado cambios. En la época de Videla no había TV a color y ella ocupaba mucho menos horas que las que ocupa hoy. No había internet, redes sociales, Whatsapp, no había canales 24 horas dando noticias y opinión”, añadió.
Schulman dijo que “por eso se entiende la buena idea de cambiar la ley de medios, que a la vez fue ingenuo, de los últimos años. Pero el aprendizaje que nos dejó eso es que no se puede cambiar el poder por ley. Los cambios se hacen con lucha política, no con leyes y discursos, lo que debió hacerse es expropiar a Clarín y La Nación, cosa que hizo Perón en su primer gobierno. Acá ya se hizo, no estoy hablando de Fidel Castro y el Che Guevara, sino de lo que hizo Perón”.
El dirigente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre indicó que “en general se está volviendo, en democracia, al 76, porque hay un clima de persecución política, de despidos, lo que se ha hecho con los medios públicos es ejemplificativo, un caso de ‘limpieza racial’. Algunos se pudien cuidar y permanecer porque se convierten en traidores. Pensar que Macri tiene a la cabeza de esos cambios a Jorge Sigal, a alguien que conozco de las escuelas de Moscú, quien con Macri se convierte en un Goebbels, un perseguidor de quienes tienen ideas propias, o quienes tienen las ideas que él ya no tiene.”.
“A esto se le suma que ha salido a la luz gracias a estos medios lo más podrido, lo más sucio del sentido común, y que se difunde por una caterva de periodistas mentirosos como Lanata, Majul, que además son capaces de decirnos qué es la dictadura y qué es la democracia. Y nos lo piden desde Clarín y La Nación, dos herramientas fundamentales para la difusión de la ideología dominante”, dijo.
Avance de la derecha en la región. José Schulman aseguró que “el gobierno de Obama en particular, como una muestra de que no tiene ningún respeto a los DDHH, tuvo una política de avanzada en los intentos de golpes del último tiempo y fue construyendo una gran operación continental para demoler los procesos populares, cuyo primer éxito fue el triunfo de Macri y que ahora pretenden expandir a Bolivia, Ecuador, Cuba, Venezuela, entre otros países. Y lo hacen aprovechándose de las debilidades de los gobiernos populares proponiendo cambios que en ningún caso son para mejorar las condiciones de los pueblos sino por el contrario, son para avanzar en contra de todos los logros que esos gobiernos obtuvieron y operar para ir derribándolos uno a uno”.
Aceleración de los juicios y prisión domiciliaria. El abogado Diego Acosta, referente pampeano de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, dijo en esa misma entrevista que como querellantes en el juicio a los represores pampeanos “nos ha tocado a nosotros la particularidad de lo que se pretende hacer a nivel Nacional. Esa idea de acelerar los juicios, que en realidad para mí lo que quieren hacer es acelerar la impunidad, se les otorgó la libertad a estos represores, con un fundamento de que son ancianos, que no generan peligros, que son inofensivos, y eso es lo que ha pasado en La Pampa y se pretende realizar en todos los juicios del país con el fin de garantizar que no se investigue más el terrorismo de estado y las consecuencias sociales y económicas de la última dictadura cívico militar”, finalizó.

Parte del público: el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarelo, el secretario General de judiciales, Ceferino Riela, los escritores Edgar Morisoli, María Alejandar Naunchuk, Silvio Tejada, entre militantes y público en general que asistió a la Asociación Pampeana de Escritores.