Sergio De Matteo, referente de la APE se refirió al “Tendal de Memorias”, la iniciativa cultural para conmemorar el Golpe de Estado. Criticó la política cultural de Mauricio Macri y convocó a acompañar el acto en la Plaza San Martín.
El referente de la Asociación Pampeana de Escritores y Escritoras, Sergio De Matteo, brindó detalles sobre el “Tendal de Memorias”, propuesta impulsada por la APE, para conmemorar el 40 aniversario del golpe de estado de 1976.
“Es una propuesta de trabajo y de participación que se decidió en la Asociación Pampeana de Escritores, para aportar desde nuestro trabajo intelectual con las producciones literarias que tienen que ver con el aniversario 40 del golpe del 24 de marzo de 1976”, manifestó en declaraciones radiales al programa “Despertando a la Trama”, que se emite por Radio La Tosca.
También denominado poesía de cordel, la intención de la APE es participar con poemas, dibujos, fotos, broches intervenidos y lo que quiera abrochar en un tendal de arte colectivo que será instalado en esa fecha tan sensible para todos y todas. “La idea es hacer una muestra, con la presencia de escritores que van a estar acompañando este acto que se desarrollará en el día de mañana y también mostrar diferentes textos que han ido llegando para, que todos puedan ver los textos en referencia a la dictadura”, dijo De Matteo.
—¿Cómo analizás este periodo del 83 a la fecha, en materia de Derechos Humanos?
—Hay varias puntas para analizar el proceso de recuperación de Memoria, Verdad y Justicia. Mucho tiene que ver con las organizaciones de derechos humanos que han ido en constante progreso y defensa de esos valores y de lo que puede significar la lucha de los compañeros desaparecidos y de quienes estuvieron detenidos y sufrieron torturas y hoy están como ejemplo entre nosotros.
También es importante la búsqueda de los nietos, que van apareciendo en cuentagotas, mediante un trabajo inclaudicable.
De Matteo se refirió a las políticas de Estado y dijo que “han habido buenas y malas. Creemos que en la última década hubo un progreso bastante fuerte, con la implicancia del Estado para acompañar estas políticas de reivindicación de la lucha”.
“Lamentable, con este gobierno que asumió el 10 de diciembre, vemos un constante retroceso, una persecución a los organismos de Derechos Humanos. Las abuelas fueron recibidas después de una cena con los Rolling Stones o lo sucedido en Plaza de Mayo con las Madres, donde en primer momento las quisieron correr y luego les cobraron una multa por estacionar sus camionetas, que hace 39 años que toman esa plaza”, dijo.
“Así ha sido sucedido con un montón de programas y equipos que se han desmontado, donde se estaba investigando y se juntaban pruebas de la complicidad civil de la dictadura, principalmente de los empresarios que formaron parte del Proceso de Reorganización Nacional”, indicó.
“Luego vale la responsabilidad y el compromiso de quien cumple funciones, de denunciar esto que está sucediendo. Cuando uno está en funciones debe acompañar los procesos de memoria, y cuando no está se debe criticar lo que se está haciendo mal”, dijo.
—Se conocieron despidos en la Biblioteca Nacional, 250 personas…
—Sí. Con esta política de achicamiento del estado, que no implica que habrá un mejor trabajo, sino que al contrario, se le quita capital simbólico importante. Esta situación de la Biblioteca Nacional ya fue denunciada, porque además de los despidos, se han desmontado programas como el de Horacio Salas, uno de los directores de la Biblioteca, que daba en forma gratuita y convocaba a los vecinos a participar de talleres y cursos.
De Matteo subrayó que “no hay que ser tonto para analizar qué sucede. La política cultural que propone el macrismo es una política cultural del mercado de costo beneficio. Si no tiene resultados, para ellos no es una política cultural acorde”.
—¿Como ves como ex funcionario la política de Cultura y Derechos humanos en Santa Rosa?
—Tengo coincidencias y disidencias. No podemos olvidarnos que ellos fueron en una lista con el nombre de Cambiemos y responden al mandato nacional del presidente Macri. Yo no he visto a ninguno de ellos salir a declarar contra lo que ha sucedido con Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo que mencionaba recién, más allá de organizar los actos que tienen la obligación de hacer como Estado, recordando a compañeros y compañeras desaparecidas.
Las políticas deben discutirse y cuando suceden estas cosas, que son en perjuicio de la comunidad y de las organizaciones que han estado implicadas en sostener las políticas de derechos humanos hay que manifestarse y denunciarlo.
Por último, uno de los referentes de la APE convocó a las y los santarroseños a participar del Tendal de Memorias y acompañar las actividades que se realizarán en la Plaza San Martín. “Debemos participar todos los compañeros y compañeras de diversos campos de la política y de diversos géneros artísticos en esta conmemoración de los 40 años del golpe de estado, porque la lucha nunca se acaba”.