Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se movilizó a Plaza de Mayo

25 marzo, 2016
Compartir esta noticia:

arton35051

La movilización central del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) se dio cita en Congreso a las 15:30, nucleando alrededor de 15.000 personas, que marcharon hacia Plaza de Mayo.

(La Izquierda Diario) Entre las decenas de organizaciones que participaron de la convocatoria de esta multisectorial se encontraban la Asociación de ex detenidos-desaparecidos; el CeProDH; HIJOS La Plata, Liberpueblo, personalidades como las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle; Alberto Santillán (padre de Darío); Adolfo Pérez Esquivel; María del Carmen Verdú (CORREPI), el escritor Osvaldo Bayer; la CTA (Autónoma); agrupaciones sindicales, la FUBA y centros de estudiantes universitarios, secundarios y terciarios, junto a colectivos artísticos variados.

También allí marcharon partidos de izquierda como el PTS, PO, Izquierda Socialista, MST, Nuevo MAS, PSTU, PCR y otros.

El PTS aportó una impactante columna de miles de personas, ocupando varias cuadras y copando posteriormente en Plaza de Mayo toda la franja frente al Ministerio de Economía. La siguiente columna en importancia la aportaron los compañeros del Partido Obrero.

La Izquierda Diario tomó imágenes aéreas de la columna del PTS, en la cual se destacaron delegaciones de gráficos, alimentación, estatales, docentes, Astillero Río Santiago, Jabón Federal, SMATA, UOM, neumáticos, telefónicos, subte, aeronáuticos, ferroviarios y centros de estudiantes de distintas universidades, secundarios y terciarios. Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo y Claudio Dellecarbonara participaron de la cabecera del EMVyJ en representación del PTS.

Al llegar a Plaza de Mayo se leyó el documento consensuado por la Multisectorial. Reproducimos algunos extractos centrales.

“Estamos en la Plaza, como lo hemos hecho sostenidamente durante cuatro décadas, para repudiar el golpe que instaló la dictadura más sangrienta de nuestra historia (…) nuestra cita es hoy con la memoria rebelde, con la memoria que rinde homenaje a nuestros 30 mil compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, a sus sueños de conquistar un país sin opresión ni explotación, ratificando el compromiso y la unidad en la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy y por los derechos de los trabajadores y el pueblo”.

“Repudiamos a los grupos del poder económico, al sector financiero, a los grandes empresarios, a los terratenientes, que planificaron y financiaron el golpe (…) Denunciamos también a las patronales y dirigentes sindicales traidores que entregaron cuerpos de delegados, como en Ingenio Ledesma, Mercedes Benz, Ford; a la mayoría de la jerarquía de la Iglesia que los bendijo, a los jueces que los ampararon, a los políticos que los avalaron y a los grandes medios de comunicación que les lavaron la cara a todos ellos”.

En otro de sus pasajes, el documento se diferenció de la convocatoria del kirchnerismo al señalar que “la segunda desaparición de nuestro compañero Jorge Julio López fue encubierta por el gobierno kirchnerista, que no tomó ninguna medida para investigar a la bonaerense ni a los servicios de inteligencia. A 10 años, los responsables políticos y materiales siguen impunes. ¡Exigimos su aparición con vida y castigo a los culpables! Si algo desnuda el doble discurso de la etapa de los gobiernos kirchneristas es la continuidad en funciones de miles de militares, policías, jueces, fiscales, miembros del aparato de inteligencia, que actuaron bajo la dictadura. Los casos paradigmáticos han sido el nombramiento del genocida Milani al frente del Ejército, la sanción de las leyes antiterroristas, las represiones de Berni y el proyecto X”.

Al referirse al nuevo gobierno, desde el palco se denunció que “hoy, a 40 años, estamos ante un nuevo gobierno. Macri, en los primeros 100 días, ha marcado una clara direccionalidad de su política: ministerios cubiertos por gerentes de grandes empresas y bancos. Ajuste, con despidos, tarifazos y más inflación. Entrega, con el arreglo con los fondos buitres. Todo para los de arriba, nada para los de abajo. Represión, con un protocolo que pretende sacar de las calles la presencia combativa de los trabajadores ocupados y desocupados y el conjunto del pueblo. Impunidad, actualizando la teoría de los dos demonios y llamando a la reconciliación. La presencia de Obama en la Argentina, verdadera provocación a la memoria colectiva, se corresponde con esta política (…) el secretario de DD.HH. Claudio Avruj, propone mandar a los genocidas condenados a sus casas y recibe a los familiares de los militares genocidas como si fueran víctimas. En el mismo sentido, Lopérfido niega la existencia de 30.000 detenidos desaparecidos”.

Por último, el documento señaló que “hoy se cumplen 20 años de la conformación del Encuentro Memoria verdad y justicia, verdadera multisectorial independiente de los gobiernos y referente fundamental en la lucha contra la impunidad de los genocidas, contra la represión y la criminalización de la protesta, por la vigencia de las libertades democráticas. Seguimos luchando contra la impunidad de ayer y de hoy!!! Fuera Obama de Argentina!!! No al ajuste, el saqueo y la represión de Macri y los gobiernos provinciales. Más que nunca, 30.000 compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos presentes! Ahora y siempre. Apertura de los archivos de la dictadura. Cárcel a todos los genocidas, por todos los compañeros”.

Partidos y agrupaciones políticas, sindicales y sociales realizaron una masiva marcha contra “la impunidad, el saqueo, el ajuste y la represión”. Criticaron a Macri, rechazaron la visita de Obama y cuestionaron que haya “sólo” 662 represores condenados.

Partidos de izquierda y organizaciones que conforman el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia protagonizaron ayer, después del acto de los organismos de derechos humanos históricos, una masiva marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Las agrupaciones que integran el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) se encolumnaron detrás de una bandera con la leyenda “Luchando contra la impunidad, el saqueo, el ajuste y la represión” y consensuaron un documento para repudiar el genocidio, la política de “ajuste, entrega y represión” del gobierno de Mauricio Macri, la visita del presidente norteamericano Barack Obama y los tiempos del proceso de justicia por delitos de lesa humanidad, que derivaron en “sólo 662 condenas” mientras los juicios “se desarrollan a cuentagotas”. El Encuentro rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria a José Pedraza por el asesinato de Mariano Ferreyra y consideró que la desclasificación de documentos del gobierno de los Estados Unidos “no debe ser materia de negociación con los representantes imperiales sino una exigencia incondicional”.

Poco antes de las 17, antes de cruzar la 9 de Julio, a la cabeza de la marcha se ubicaron Elia Espen y Mirta Baravalle de Madres de Plaza de Mayo, el escritor Osvaldo Bayer (en silla de ruedas) junto con Adolfo Pérez Esquivel y Alberto Santillán, padre de Darío, asesinado en la Masacre de Avellaneda. Detrás de la bandera, referentes de izquierda: Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Cristian Castillo (PTS), Néstor Pitrola y Jorge Altamira (PO), Vilma Ripoll y Alejandro Bodart (MST), la ex diputada Patricia Walsh y la abogada María del Carmen Verdú, de Correpi, entre otros. Como organismos de derechos humanos estuvieron el Ceprodh, Hijos La Plata, Apel y la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos.

El colectivo LGBT fue lejos el más ruidoso de la segunda marcha. “¡Furia travesti!”, gritaba con rabia un grupo de mujeres. “Señor/señora, no sea indiferente, se mata a los travestis en la cara de la gente”, reclamaron cantando. “Ya vaaas a veeer, las travas que vos mataste van a volveeer –prometieron– Y siii, señooor, queremos para las travas, reparación”. “¿Dónde están las travas? En todas las columnas”, aclararon, con banderas del Colectivo Lohana Berkins, el bachillerato popular Mocha Celis y exigiendo “Justicia por Diana Sacayán”. “Socorristas en red. Feministas que abortan”, con pelucas rosas, marcharon con consignas como “las muertes por abortos inseguros son femicidio de Estado”.

El grupo Impacto Teatral, que funciona en la fábrica recuperada IMPA, eligió para simbolizar los días que corren un inodoro en las alturas. Arriba, haciendo y ofrendando sus necesidades al público, un hombre sucio de mierda con el rostro del presidente Mauricio Macri y un globo amarillo por cabeza. “Macri estás despedido”, explicaba la bandera negra de fondo.

El colectivo Fin de UN Mundo protagonizó junto a su “Radio Funo 4.40” una de las performances más bonitas del atardecer: más de un centenar de mujeres y hombres vestidos de negro, con antifaces blancos, marcharon “poética y físicamente”, como explicaron en un volante. Bailaron y alzaron su voz colectiva para hacer memoria por los 40 años del golpe pero también para sentar posición ante el presente y la “ciudad del Señor Matanza”.

Entre los gremios presentes estuvieron el Sindicato de Aceiteros, AGD–UBA, Ademys–CTA y los trabajadores de la Línea “Monza” 60, que recordaron con una bandera gigante al delegado Hugo Schvartzman, fallecido el mes pasado. También el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que a primera hora recordó en Plaza Moreno a los periodistas caídos durante el terrorismo de Estado y marchó luego junto a los organismos históricos.

Detrás de la Comparsa al Borde, que parodió a la ministra Patricia Bullrich con una botella de whisky amenazando con aplicar el “protocolo antipiquetes”, rodeada de hombres de antojos negros y mujeres comentando revistas de peluquería, marchó la CTA de los Trabajadores, el consejo directivo nacional de ATE y el Movimiento Territorial de Liberación de la CTA. Luego el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, Luis Zamora con sus seguidores de Autodeterminación y Libertad, y uno de los grupos más imponentes de la marcha: el Frente Popular Darío Santillán, con banderas de los países de América Latina, otra gigante que recordaba “30.000 razones para seguir luchando por el socialismo” y un pedido en inglés considerando al destinatario: “Obama go home”.

Las últimas cuadras incluyeron contingentes numerosos. Detrás del Frente de Artistas del Borda se ubicó Izquierda Revolucionaria y la agrupación Nuevo Hombre con su “Marcha guevarista del pueblo”. Luego el MTD Aníbal Verón, el colectivo La Brecha, el MTR 12 de abril de Florencio Varela y la Federación de Organizaciones de Base (FOB). Libres del Sur, con Humberto Tumini y Jorge Ceballos a la cabeza, también apeló al arte: Macri con un buitre al hombro, un policía con escudo y bastón, y el Tío Sam para completar la tríada. Más atrás Barrios de Pie, el PCR y la Corriente Clasista y Combativa con René Salamanca como estandarte, el PRT y la Juventud Guevarista con una bandera y una pregunta: “¿Dónde está Santucho?”, el líder del PRT asesinado por el ejército argentino. Cerrando la marcha, al costado de una plaza Congreso que vibraba con bandas de rock pesado, un puñado de boinas blancas del que sobresalía Leandro Despouy con la bandera de la “Juventud Radical”.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com