En el marco del acto de conmemoración por los 40 años del golpe de Estado cívico-militar, en plaza San Martín, el diputado por el Frente Pampeano para la Victoria mencionó que se trata de un 24 de marzo diferente «porque hubo retrocesos en derechos ganados», y le dedicó palabras al ministro de Seguridad y al Gobernador.
Eduardo Tindiglia dijo a Plan B que durante los años de gobierno kirchnerista «con las políticas de memoria, verdad y justicia, se cambió el paradigma de lo que venía sucediendo en el país», y que este 24 de marzo se realiza «en un clima de represión, ajuste, y políticas de persecución ideológica».
El ex titular del disuelto AFSCA, se manifestó preocupado por que «se viven cosas que se vivieron en el gobierno de Menem y en la dictadura».
El legislador recordó a un primo asesinado por la Triple A en noviembre de 1975 en Bahía Blanca, y expresó que «se venía realizando un buen trabajo con los juicios a los militares y la posibilidad de enjuiciar a los civiles participes de la organización paramilitar, pero que ahora se ve paralizado por la impronta del gobierno nacional».
«Si hablamos de 24 de marzo, hay que hablar también de los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron antes del golpe. En Bahía Blanca hay mas de 40 casos de los cuales un 15 por ciento corresponden a pampeanos», dijo.
Tindiglia remarcó que el actual gobierno «no tiene un sentido de acompañamiento a las víctimas y familiares», pero que «hay muchas expectativas de que los juicios continúen, y que se juzguen no solo a los militares, sino también a los cómplices eclesiásticos, judiciales y civiles».
En la madrugada del 24 de Marzo, la policía detuvo a tres jóvenes militantes del PCR, JCR y la CCC, que realizaban una pintada en conmemoración a los 40 años del golpe, en el que fueron llevados a la seccional tercera, donde permanecieron incomunicados por tres horas, les iniciaron una contravención y luego los liberaron.
Al respecto, el diputado del FPV repudió el hecho, dijo que «aunque no sean de la organización de uno, nos toca a todos».
Agregó que ya habían advertido al gobierno provincial del peligro de que asuma como ministro de «inseguridad» un «fascista que ha demostrado metodológica e ideológicamente ha demostrado estas conductas en sus anteriores desempeños en la función pública».
«Esto demuestra que hay una connivencia con el resto del poder político y además una coincidencia ideológica con el gobernador, que es quien lo sostiene políticamente».
Recordó los pedidos de informes presentados desde el bloque de diputados por los hechos de represión en el Meridiano Quinto y el caso de Alfredo García, quien fue víctima de apremios ilegales por parte de la policía.
«Los propios diputados del PJ, en donde ha militado el propio Alfredo, han hecho oídos sordos y hasta ahora no han aceptado el pedido de informe para derivarselo al ejecutivo», denunció.
«Hay una cuestión de connivencia o con algún temor quizás», dijo Tindaliza, «nosotros queremos que ocurrió con estos casos y quien dio la orden, no se que están esperando, que suceda algo más grave, tiene que reflexionar el gobernador», concluyó.