El acuerdo consiste en la capacitación para empleados y personas que buscan trabajo. “Estas acciones se llevarán a cabo en forma mancomunada en cooperación institucional y de asistencia técnica – profesional”, dijo Marcelo Pedehontáa.
En la sede de la Subsecretaría de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral del Gobierno de La Pampa, firmaron un acuerdo la Subsecretaría y la AEHGLP (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa), “con el objetivo de desarrollar actividades, acciones y proyectos con carácter educativo y de formación profesional”.
Estuvo presente el subsecretario, Marcelo Pedehontaá, el presidente de AEHGLP, Hugo Fernández Zamponi, y otros miembros de esta entidad.
“El convenio implicará las acciones de difusión, preservación y creación de fuentes de empleo y opciones empresarias; el otorgamiento de posibilidades de capacitación para los trabajadores, empresarios y profesionales relacionados al sector hotelero – gastronómico y turístico, otorgando una elevación en la cantidad de prestaciones y mayores alternativas de reinserción laboral. Estas acciones se llevarán a cabo en forma mancomunada en cooperación institucional y de asistencia técnica – profesional”, detallaron en un parte de prensa.
Pedehontaá destacó que “se quiere imprimir una fuerte gestión en la capacitación del recurso humano provincial. Queremos potenciar no solo a quien no tiene trabajo, sino a los que tienen sus puestos y a los empresarios. Partimos de la base que nuestra provincia tiene muy buenos empresarios y emprendedores, dotándolos de mecanismos para que sus negocios se puedan hacer realidad”.
“Ellos tienen la práctica diaria siendo los mejores para detectar a dónde podemos apuntar nuestros recursos, porque no queremos que sean programas efímeros sino depurar programas que tengan viabilidad, que más allá de las personas se sigan ejecutando”, añadió.
Fernández Zamponi, doijo que el convenio firmado tiene como objetivo “profesionalizar de manera permanente la actividad porque es la única manera de hacer nuestro destino turístico con calidad en sus servicios y con infraestructura acorde. Queríamos potenciar todo esto en base a las inquietudes que tiene el Ministerio de Desarrollo Territorial, de pensar menos en el empleo público y más la actividad particular, para que nuevos emprendedores se sumen a las actividades del sector”.
«La idea es capacitar gente para luego crear una bolsa de trabajo para la cual se cuente con mano de obra calificada. Próximamente lanzaremos un curso de cocina desde la AEHGLP, que será oportunamente informado”, concluyó Fernández Zamponi.