Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

“Hay que privilegiar la unidad en la lucha”

29 marzo, 2016
Compartir esta noticia:

sitep

Mariano Alfageme, referente del SITEP, se refirió a la jornada de lucha impulsada para hoy por la CTA Autónoma contra el ajuste y los despidos. “Bajo el concepto de modernizar el Estado, se pretende aplicar un plan para desmantelar todas las capacidades estatales”, manifestó.

El referente del SITEP (Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana), Mariano Alfageme, se refirió a la jornada nacional de lucha impulsada por la CTA Autónoma para la jornada de hoy.

“Esta jornada la reivindicamos como propia y se desprende del masivo paro trabajador de ATE, llevado a cabo el día 24 de febrero, que marcó el inicio de la resistencia contra las medidas neoliberales que está aplicando el gobierno de Mauricio Macri”, dijo en declaraciones radiales al programa “Despertando a la Trama”.

“Entendemos que las centrales sindicales y los sindicatos nacionales deben jugar un papel clave para intentar frenar la oleada de ajuste, que viene junto a la oleada de despidos, que se intenta justificar diciendo que los trabajadores estatales son ñoquis, que no cumplen con sus tareas o que el estado estaba sobrecargado de personal”, expresó.

“Para nosotros, esto es una excusa bajo el concepto de modernizar el Estado, que tiene que ver con aplicar un plan para desmantelar todas las capacidades estatales que habían sido recuperadas durante el kirchnerismo, atacando al sector público y a cualquier capacidad de regulación y, sobre todo, quitar derechos adquiridos por la clase trabajadora durante tantos años de lucha”, expresó.

Para Alfageme, el plan de ajuste va de la mano con los nuevos protocolos represivos, que se suman a la Ley Antiterrorista, que viene del gobierno anterior, para disciplinar a la clase obrera y reprimir cualquier manifestación. “Claramente, esto va de la mano con todo el paquete de medidas económicas y sociales que aplica el gobierno de Macri en apenas más de 100 días, con un nuevo capítulo vergonzoso, cuando los intereses de la Nación fueron entregados a un grupo de especuladores internacionales”.

—¿Cómo docente, la educación se verá afectada por el endeudamiento y el pago a los fondos buitre?

—Sin duda. En la medida que se quiera reducir el gasto estatal, los primeros servicios que se ven afectados, son los esenciales y los más generales: salud y educación. Por esto es vital la resistencia y pararse frente a estas medidas.

Ya hay un intento de rebaja presupuestaria con la inflación y por otro lado, se anunció el cierre de programas nacionales como el Fines, el Plan Conectar Igualdad, los Centros de Apoyo Juveniles, más allá de que luego hubo cierta marcha atrás, por los propios funcionarios, pero lo cierto es que está en la agenda del gobierno el producir este ajuste.

El referente del SITEP indicó que gran parte de este plan se sustenta en que muchos de estos programas estaban sostenidos por el gobierno anterior con contratos precarios, que profundizan la precarización laboral. “Lo cierto es que el gobierno de Macri busca eliminar que la educación sea federal y que haya un acceso universal a la tecnología, a bibliotecas y fuentes de conocimiento”, criticó.

—¿Las CGT se van a unificar en agosto, ¿cómo ves a las dos CTA en este panorama?

—En las CTA hay distintas miradas en cuanto al balance del proceso kirchnerista. La discusión es más ideologizada y tiene que ver con dos modelos sindicales diferentes. Igualmente, uno ve con cierta satisfacción que hay una unidad en la lucha en la calle y que esta debe continuar, pero hacia adentro hay cuestiones que hay que discutir, que tienen que ver con los gobiernos anteriores, sobre todo, como se fue atomizando y dividiendo el movimiento sindical.

Ahora hay mucho oportunismo y posicionamiento coyuntural, pero en este momento hay que privilegiar la unidad en la lucha, para tratar de torcer el rumbo de las políticas que impulsa el gobierno, sobre todo porque hay un piso muy alto de conquistas que hay que defender y otro piso de derechos que hay que conquistar, como las paritarias anuales o las licencias de violencia de genero, derechos que nadie cedió y se lograron con las luchas.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com