El intendente de Santa Rosa le dijo en exclusivo a Plan B que inició su gobierno con 2200 empleados y «ahora quedan 2100». Anticipó que puede haber despidos en Zoonosis y aseguró que la reducción de personal «alcanzó a algunos de planta permanente».
[pullquote]AJUSTE: Altolaguirre afirmó que había 2.200 empleados cuando ingresó. “En la actualidad quedan 2.100”, dijo. Los gremios contabilizaron solo 13 despidos y todos pertenecientes al grupo de contratados 247. Sin embargo, entre los echados, hay personas que estaban en planta permanente.[/pullquote]
Según reconoció Altolaguirre la planta de personal se ha reducido desde el inicio de su gestión. “Hay empleados que son muy buenos trabajadores y otros que fueron contratados y no se les encuentra la función y es lo que estamos haciendo al reasignar funciones”.
En un diálogo mano a mano con Plan B Noticias, el intendente Leandro Altolaguirre se refirió a la situación de la comuna y reconoció que ya se han producido más de 70 despidos, entre planta permanente y contratados, desde que asumió su gestión.
Altolaguirre cuestionó al SOEM y dijo que la reestructuración acabó con algunos “kiosquitos” y deslizó que se estudian medidas extremas como cesantías para quienes no cumplan con la reestructuración planteada.
Preguntado por las declaraciones de Verna para que las comunas achiquen las plantas de funcionarios el jefe comunal dijo que “nosotros nos estamos manejando con el ministro Franco y con el Gobernador, que nos viene pidiendo que trabajemos en disminuir el déficit”.
“Nosotros venimos eliminando gastos, contrataciones y haciendo reestructuras de personal, para lograr que los empleados que tenemos, generen recursos en el municipio. Si en una actividad que en el ámbito privado la pueden hacer tres personas y tengo diez, en la municipalidad se trabaja con cinco, por leyes municipales, y esos otras cinco quedan en disponibilidad para trabajar en lugares que está haciendo falta personal”, explicó.
[pullquote]MENOS FUNCIONARIOS: afirmó que “desde que llegamos, redujimos la planta de funcionarios. Achicamos el tema de Secretarías, que fue otro de los conflictos que tuvimos con el gremio, porque eso significaba desaparición de áreas”.[/pullquote]
“Por ejemplo, así pudimos terminar con la empresa privada de seguridad, enriquecer el número de inspectores para sacar a la calle y se refuerzan áreas de la municipalidad donde hace falta personal, pero todo con la reestructura del personal, dentro del municipio.
Altolaguirre recordó que los recursos con los que cuentan el municipio son escasos, pero opinó que se está trabajando bien.
—¿Puede haber despidos de personas de planta permanente, como ocurre a nivel nacional?
—Ya hemos reducido la planta en casi 70 empleados desde que ingresamos en la municipalidad, entre planta permanente y contratados. No se están cubriendo vacantes, se está reduciendo personal porque no hay plata para pagar.
El intendente cruzó al SOEM y negó que su gestión haya tomado nuevos empleados, ni contratados. “La gran mayoría de los empleados no han estado protestando, ni haciendo planteos. Donde ha intervenido el gremio, es porque hay otro tipos de problemas, como que nos metimos con algunos ‘kioscos’ que había dentro de la municipalidad”, dijo.
—¿Con cuáles?
—Negocios por horas extras y actividades por fuera de la comuna. Es decir mientras eran empleados, lo vinculaban a su actividad privada y la reestructura hizo que perdieran ciertos favores y privilegios que tenían.
[pullquote]ZOONOSIS. “Puede haber cesantías”, informó el jefe comunal. Desde que se determinó la reconversión del área por otra de medioambiente, empleados y empleadas mantienen un paro por tiempo indeterminado.[/pullquote]
—¿Se ha iniciado un sumario a quiénes están parando en Zoonosis?
—No te sabría decir. Zoonosis y Ambiente no existe más. Los trabajadores están de paro y sí es cierto que se les eliminó a todos los que hacen el paro, los adicionales que tenían por no brindar el servicio.
Altolaguirre agregó que “además trabajan en una zona sensible y la no prestación y no garantización de las guardias, pone en riesgo la salud de la población. Estamos evaluando medidas para tomar contra los empleados.
—¿Puede haber cesantías?
—Sí. Estamos evaluando todo y juntando toda la documentación. Es lo mismo que tener una guardia en un hospital y ellos están jugando con la salud de la población.
—La gestión anterior dejó una ordenanza con ingreso de personal, eso se va a cumplir?
—Sí. Eso se va cumpliendo. Estamos reviendo que había empleados municipales que cobraban horas extras y no las hacían. Ya antes de asumir, yo les dije que no había plata para sueldos y que menos iba a haber para horas extras que no se hacían.
[pullquote]KIOSCOS. Con esa palabra Altolaguirre definió situaciones “irregulares” que “detectamos en varios lugares”. Se refiere al uso de recursos públicos con fines privados. Puso de ejemplo el mal uso de combustible, líquidos para fumigar, y “horas extra que nunca hicieron”, señaló.[/pullquote]
El intendente de Santa Rosa indicó que muchos empleados públicos no han sido responsables con sus finanzas. “Muchos se encuentran que están endeudados en instituciones financieras legales o con prestamistas y se encuentran con sueldos embargados por cuotas alimentarias o deudas. Pero eso no es un problema del municipio. Un empleado que debería estar ganando 10.000, 11.000 o 12.000 pesos, cobra 6 o 7.000 y te dicen que por esa plata no trabajan, cuando el problema es que fue desordenado con su nivel de ingreso”.
“Uno de los mayores problemas de sueldos embargados es por el Casino. Vos vas cualquier día de la semana, está lleno de vehículos y la mayoría son empleados públicos. El Casino es un lugar donde se pierde plata, ganás una vez de cien y eso ha contribuido al empobrecimiento de Santa Rosa”, dijo el jefe comunal.
—¿Tenés una idea de cuántos empleados tiene la municipalidad?
—La municipalidad entre empleados 643, contratados 247, el EMHSU, funcionarios y empleados de otros convenios, llegan a los 2100. Cuando llegamos éramos unos 2.200.
—¿Estás en el número que pide Verna para funcionarios?
—Desde que llegamos, redujimos la planta de funcionarios. Achicamos el tema de Secretarías, que fue otro de los conflictos que tuvimos con el gremio, porque eso significaba desaparición de áreas.
—Hay 2.100 empleados, ¿Con cuántos creés que la municipalidad puede funcionar igual?
—La municipalidad puede funcionar con 1000, como con 3000, el tema es si se trabaja.
Hay empleados que son muy buenos trabajadores y otros que fueron contratados y no se les encuentra la función y es lo que estamos haciendo, reasignando funciones porque en todas las áreas, te sobra personal y te falta personal.
Altolaguirre defendió lo actuado hasta el momento y dijo que «hay que acomodar el personal de la mejor manera, para brindar el mejor servicio a los vecinos. Vemos los reclamos permanentes por agua, calles y basura, le pedimos paciencia a los vecinos, ya que trabajamos con la misma planta de personal. Volver a hacer trabajar, luego de una administración que se había acostumbrado a la desidia, no es fácil. A todos nos gusta la buena vida.
El intendente santarroseño puso como ejemplo la problemática de cloacas. “Cuando tenés que volver a trabajar porque no había equipos, cuesta. Cuando no estaba el camión desobstructor, se hacía con balde y pala. Volvimos a ese sistema, garantizando el equipo, el oxígeno, aunque sabemos que no son las mejores condiciones de trabajo”, reconoció.
“La municipalidad necesita mucha gente en las calles. Hay cosas que se estaban haciendo mal y estamos capacitando a la gente. Seguimos teniendo graves problemas en la reparación de agua y esto tiene que ver con la capacitación y con algunas mañas de algunos empleados, que están descontentos porque les hemos sacado algunos beneficios. Pero reitero, se sacaron porque no hay plata, no por capricho nuestro”.