Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Giacobbe: “esperamos que tengan una buena predisposición y llegar a un acuerdo”

4 abril, 2016
Compartir esta noticia:

El gerente general del Sempre criticó a los anestesistas por su actitud corporativa. “Dicen que no dejarán de atender y que preservarán la salud de la gente, pero si el afiliado no tiene para pagar en ese momento, no lo van a atender”, afirmó.

José Giacobbe se refirió al conflicto con los anestesistas y confió en poder llegar a un acuerdo con el sector. También reconoció que están conversando con profesionales de otras prestaciones, para incluirlos al nomenclador de la obra social y garantizar las prestaciones a las y los afiliados del Sempre.

En referencia al conflicto con los anestesistas, Giacobbe dijo que “la decisión judicial lo que nos otorga es la posibilidad de lograr un acuerdo con los profesionales que habían renunciado al convenio con la obra social, a través del Colegio Médico”, dijo José Giacobbe

“Durante estos 30 días, tenemos la posibilidad de convocar y apelamos a que los anestesistas flexibilicen su posición en cuanto a las pretensiones económicas”, expresó.

El gerente general del Sempre reconoció que la problemática con los anestesistas es algo que se repite en todo el país. “Apelamos a que tengan una buena predisposición y poder llegar a un acuerdo con la obra social”, indicó al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.

“Giacobbe aclaró que los profesionales no están vinculados con el Colegio Médico, a través de la obra social, pero forman parte del mismo Colegio, en el cual tienen convenios con otras instituciones a través de ese Colegio. Ellos plantean hacer convenios en forma individual, pero si uno ve la forma en que se mueven, es claro que el manejo es en forma colectiva”, criticó.

[pullquote]MONTOS. «La obra social provincial debe estar formando parte del 30% de ingreso de un prestador y en algunos casos estamos pagando, hasta $100.000 mensuales a un anestesista».[/pullquote]

“De hecho, el planteo de los valores y de renunciar en forma masiva y en simultánea al Colegio Médico para lograr convenios individuales es una forma corporativa de operar”, dijo.

—¿Un anestesista puede ganar entre $100.000 y 200.000 mensuales?

—La obra social provincial debe estar formando parte del 30% de ingreso de un prestador y en algunos casos estamos pagando, hasta $100.000 mensuales a un anestesista. Si uno saca la cuenta, de lo que puede cobrar con el resto de las instituciones, sectores privados, obras sociales y prepagas, puede estar en estos valores o más aún.

Esto no es algo que uno critica o desmerece, pero uno considera que no son de los profesionales o actividades que están mal pagas.

Giacobbe cruzó a los anestesistas, que manifestaron que no dejarán sin cobertura a los afiliados. “Ellos le facturan por el 100% de la prestación a los afiliados, pero si el afiliado no tiene para pagar, no la están garantizando. Esto tiene que quedar claro: ellos dicen que no dejarán de atender y que preservarán la salud de la gente, pero si el afiliado no tiene para pagar en ese momento, no lo van a atender”.

“Hoy estamos cubiertos a través de este fallo que salió el día viernes, con esta medida autosatifactiva, que establece que por 30 días, los anestesistas deben garantizar la prestación del servicio, en las condiciones que tenían hasta el 31 de marzo”, indicó.

“Nuestra posición es razonable. No es caprichoso el no querer  más valores por sus prestaciones, sino que somos cuidadosos de los recursos, para no tener complicaciones y que no se resientan los servicios de salud en la provincia”, dijo.

—¿Sempre tiene conflicto con otras especialidades médicas como traumatólogos, urólogos, oftalmólogos y urólogos?

—Nosotros venimos trabajando desde hace 8 meses en una actualización del nomenclador, que lo hemos trabajado con el Colegio Médico. Hemos hecho pasar a todas las especialidades para incorporar al nomenclador y empezar a reconocerlas.

Sí es cierto que hay que trabajar en prestaciones puntuales, por algunas diferencias de valores. Desde el Colegio Médico se plantea que la prestación de excepción, que se cobraba anteriormente, tenía un valor más alto, que lo que se establece ahora en el nomenclador y esto tiene que ver con la cobertura que se le daba al afiliado, que antes eran por excepción y ahora se están nomenclando.

El gerente del Sempre dijo que “básicamente lo que buscamos con la actualización del nomenclador es dar una mejor cobertura y alcance y que esto beneficie a los afiliados. Por otro lado, queremos regular el valor de la prestación. Antes, esos valores eran puestos por los profesionales de forma independiente y lo que se plantea ahora, es ponerle un valor a la prestación, con el nomenclador”, dijo Giacobbe.

“Nosotros somos conscientes de que hay que alguna prestación en donde hay que actualizar el valor y lo hablamos antes de actualizarlo, para analizar algunos casos. Quedamos abiertos a que hoy a la mañana nos vamos a juntar y tratar algunos casos puntuales. No se puede generalizar que el nomenclador general, no va a dar la utilizada para cual fue utilizado”, dijo.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com