
Claudia Villegas, vecina del barrio El Faro.
En la mañana de hoy, un grupo de personas se acercó hasta la Cámara de Diputados, para solicitarle a los legisladores que se hagan obras de gas en Santa Rosa. Tienen gas envasado y gastaron en el invierno pasado alrededor de $ 4000.
Vecinos y vecinas autoconvocadas sin gas de Santa Rosa, Toay y General Pico entregaron este jueves un petitorio a los legisladores provinciales y luego al gobernador Carlos Verna para lograr una solución a esta problemática que afecta a miles de familias.
La delegación se presentó en la Cámara de Diputados y habló con legisladores y legisladoras pampeanas. Le entregaron un petitorio y exigieron que se solucione la falta de gas. La entrega de esta nota y su contenido fueron discutidos en una asamblea que se realizó la semana anterior en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.
“Estamos presentando un pedido de informe a los bloques de diputados y al gobernador Verna, para que nos informen acerca de la problemática del gas”, dijo a Plan B Claudia Villegas.
“Queremos saber cuándo se van a hacer nuevas obras, si va a alcanzar para todos los usuarios. Necesitamos saber eso porque, según lo que es de público conocimiento, el refuerzo Norte alcanzará para abastecer a unos consorcios y el resto quedan afuera”, indicó.
Villegas contó que el grupo de personas que se presentó esta mañana en la Cámara de Diputados está conformado por vecinos y vecinas de varias localidades. “La nota es de Santa Rosa, Toay y General Pico. En esta entrega, es una comisión que salió designada en la asamblea que se hizo el jueves 31 en el Concejo Deliberante, para hacer esta entrega. También aportamos firmas de Toay y General Pico”, aclaró.
“Lo que pedimos es que se hagan las obras correspondientes para que pueda alcanzar el abastecimiento para los vecinos. Hay algunos que desde el año 2102 no tienen la posibilidad de acceder a la red de gas natural porque no hay obras. Las obras que se han hecho no alcanza para abastecer a todos”, dijo.
Villegas aclaró que casi todos los vecinos son de barrios que han crecido, respondiendo al barrio Pro.Cre.Ar, y casas particulares que corresponden a planes de créditos. “La ciudad se expandió y también tenemos problemas con el agua y las cloacas”.
—¿No les llega ningún servicio?
—Concretamente, en el barrio El Faro, que es donde vivo yo, no hay servicio de agua potable, ni de cloacas. El alumbrado público lo gestionamos nosotros. Es un barrio que explotó en tres años y no hay servicios para brindar a la gente.
—¿En el caso del gas, Camuzzi ha dado alguna respuesta?
—Camuzzi no nos ha respondido nada. Nosotros vamos a presentar una nota para que hagan un relevamiento para ver la cantidad de gente que está en esta situación en Santa Rosa.
Es complicado llevar a cabo esto nosotros, ya que se da a la luz por datos que aportan los vecinos. Si bien esto es público, hay vecinos que no se acercan o suman a las asambleas y entonces quedan afuera. Lo que nos puede informar Camuzzi es la cantidad de consorcios que están con factibilidad.
[pullquote]“Lo que pedimos es que se hagan las obras correspondientes para que pueda alcanzar el abastecimiento para los vecinos”. Un tubo de gas les dura una semana y alcanza para templar una casa en invierno.[/pullquote]
Villegas aclaró que esto no quiere decir que esos consorcios puedan ser provistos de gas. “Hoy en día nos arreglamos con garrafas. En el invierno tenía dos garrafas en el comedor con pantalla y un tubo de gas abasteciendo el termotanque y dos calefactores de 2000 calorías. Eso me dura una semana y prendiéndolo en piloto”, dijo.
—¿Cuánto gastás en gas envasado?
—Estamos gastando alrededor de un tubo por semana. Hoy por hoy, sale $600, pero ya nos dijeron los proveedores que van a aumentar, más las garrafas. Es alrededor de $3000 o 4000 por mes, un monto similar para quienes se calefaccionan con luz.
Claudia dijo que los vecinos el año pasado ya tenían facturas de $3000 con aparatos de aire frío – calor, con un aparato en el dormitorio y otro en el comedor. “A esto hay que sumarle el incremento de tarifas y ya sabemos que hay vecinos que no van a poder calefaccionar su casa”.
Villegas aclaró que todo lo que se usa para calefaccionar un hogar, alcanza solo para templarlo- “Es paliativo, vos no llegás a calentar la casa, más allá de otras cuestiones que aparecen a raíz de esto, como humedad, hongos y todas esas cuestiones”.

Entrega del petitorio en Mesa de Entrada