Se realizó en Santa Rosa el Congreso Ordinario y Extraordinario de ATE, donde analizaron la situación nacional, provincial y municipal. El secretario general, Ricardo Araujo, destacó que en La Pampa “el salario no alcanza”. Además advirtió que “hay que estar atentos, para garantizar que los 1600 trabajadores precarizados ingresen de una vez por todas a planta”.
Delegados y afiliados de toda la provincia participaron en Santa Rosa del Vigésimo Séptimo Congreso Ordinario que entre otras resoluciones aprobó la memoria y balance del período 2015.
Concluido el mismo se dio inicio al Trigésimo Congreso Extraordinario que profundizó en el análisis de la situación política nacional, provincial y municipal y las acciones e iniciativas que integran el plan de lucha de ATE en la provincia y en todo el país.
Sobre la situación en la provincia, el secretario general Ricardo Araujo destacó que La Pampa “no escapa a esta realidad, el salario no alcanza y el 28 % está desapareciendo de nuestros bolsillos”.
“Tenemos que estar atentos, no solo por esto sino para garantizar que se cumplan los plazos y que los 1600 trabajadores precarizados ingresen de una vez por todas a planta”.
Otro aspecto abordado fue la situación en la municipalidad de Santa Rosa a raíz de los despidos, reestructuraciones y cierres de áreas. Araujo resaltó que “la ciudad es un ejemplo en chiquito de lo que pasa a nivel nacional donde la situación de quebranto en las cuentas publicas que dejó el anterior gobierno es enfrentada de la misma manera: con ajuste, despidos, vaciamiento y persecución hacia los trabajadores que levantan la voz”.
Unidad
Otro de los temas que concentró la discusión del Congreso fue la manera de enfrentar esta política. Al respecto los participantes destacaron que la unidad era una condición fundamental para que los trabajadores puedan defender sus derechos pero aclararon “la unidad con los que luchan, no con los dirigentes que traicionan a los trabajadores. Unidos pero no amontonados”.
Entre las principales resoluciones, el Congreso resolvió participar del Plenario de la Mesa Intersindical el próximo miércoles 13/04, impulsar el Paro Nacional de ATE para el 19 de abril con paro y concentración en Santa Rosa, convocar al Plenario Provincial de Trabajadores de la Salud a realizarse el 20 de abril en Santa Rosa y organizar el Plenario Provincial de Trabajadores de Organismos Nacionales en La Pampa para el próximo 27 de abril.
Por último Araujo manifestó que “para implementar las política de ajuste están preparando mecanismos de represión, nos quieren sacar de las calles como intentaron hacerlo los gobiernos anteriores». «De nosotros depende que no puedan hacerlo”, finalizó.