Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

“Hay que generar un diálogo tripartito”

12 abril, 2016
Compartir esta noticia:

El subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, se refirió a la situación laboral en La Pampa y en el país y dijo que es fundamental el consenso y el diálogo para evitar conflictos laborales, en un año que avizora como difícil.

En declaraciones radiales, el funcionario provincial comparó la situación con otras provincias y dijo que “el panorama es preocupante. Ayer daba el ejemplo de la provincia de Salta, que al no recibir los fondos para obra pública la paralizó y eso le significaría la pérdida de 5000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta”, dijo.

Pedehontaá dijo que algo similar pasa con la provincia de San Juan, donde continúa la incertidumbre de las explotaciones mineras. “Ahí estamos hablando de 20.000 puestos de trabajo”, recordó al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.

“En el caso de La Pampa, el gobernador dijo que no habrá grandes obras públicas y este panorama se escuchó en la reunión de los representantes de todas las jurisdicciones y en función de eso, empezamos a trabajar en herramientas para mantener la empleabilidad en otros sectores, como el comercio y la industria”, expresó.

“Nosotros expusimos el ambicioso plan de 1000 Pymes, lo que va a derramar en mano de obra en nuestra provincia”, afirmó.

—¿Visualiza un año de conflictividad?

—Visualizo un año en donde todos los factores involucrados en el mundo del trabajo, vamos a tener que trabajar intensamente para que el impacto sea el menor posible en nuestros pares y en los compañeros trabajadores.

Por eso, ayer el gobernador recibió a más de 28 gremios, de la mayoría de la parte privada, como la UOM, la UOCRA, taxistas, SADOP, entre otros. Creemos que una de las grandes herramientas para evitar un año conflictivo, es generar un diálogo tripartito entre empresarios, gremios y como ordenador el estado provincial.

Pedehontaá opinó que “vamos en un buen camino para generar un gran consenso social entre los actores del mundo del trabajo, para que el impacto en la provincia, sea lo menor posible y en estas situaciones de coyunturas difíciles, la única herramienta es este fuerte consenso y diálogo”.

“Hay una herramienta nacional que es el REPRO, donde el empresario puede acreditar una coyuntura en su nivel de actividad, pero si no acompaña la firma sindical, este instrumento no tiene sentido”, ejemplificó.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com