Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Luz y Fuerza La Pampa reclama por salarios en todas las cooperativas

12 abril, 2016
Compartir esta noticia:

paro 1

La medida gremial se hace en reclamo del blanqueo de una suma remunerativa que perciben mes a mes. El sueldo inicial es de 8.800 pesos en administración y de 9.500 en energía. A las 10 comienza la protesta en Santa Rosa.

[pullquote]DESPEDIDO: Además el gremio transita la segunda semana de conflicto en la CPE por el despido injustificado de un trabajador. Hasta el momento el reclamo se hizo en Obras Civiles, Fábrica de Columnas, Guardia y Mantenimiento.[/pullquote]

El Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa inicia un plan de lucha progresivo y sorpresivo en reclamo del blanqueo del 20% de una suma remunerativa no bonificable que les pagan las entidades eléctricas. «El paro se va a hacer porque la otra organización sindical firmó un convenio de recomposición salarial con las empresas cooperativas sin incluir en 2015 y en 2016 el blanqueo de un 10% anual de las sumas no remunerativas», explicó Julio Acosta.

El secretario Genral explicó que acordaron con la CPE que se trasladaría a los trabajadores de la energía el mismo aumento que consigue la Intersindical pero además, había un compromiso de blanquear de manera gradual las sumas que no están en los sueldos básicos.

«No es que estamos en desacuerdo con trasladar los aumentos que consigue la Intersindical, ya que ese fue un convenio que alcanzamos con la Cooperativa de Santa Rosa, sino que el paro se hace porque la otra organización se olvidó de pelear por la incorporación del 10% de las sumas remunerativas, lo que hace mantener aplastados y achatado nuestro salario porque tenemos un básico muy bajo y sumas remunerativas muy altas», señaló Acosta.

[pullquote]BATUCADA: desde las 10 de la mañana en la sede de la CPE comienza la primera medida de acción gremial directa.[/pullquote]

El dirigente explicó que «tenemos salarios muy bajos. Una trabajadora que ingresa al sector administrativo percibe un salario inicial de 8.800 pesos y uno de energía de 9.500 pesos, lo que nos coloca por de bajo de la línea de pobreza.

Según «la CGTse necesitan 11.700 pesos para no caer bajo el  nivel de pobreza y en las cooperativas tenemos un 60% de los trabajadores y trabajadoras en un ingreso inferior a ese monto».

Esto se produce porque las cooperativas han firmado un acuerdo con la FTLyF (Fedración de Trabajadores Luz y Fuerza), una organización sindical que se presta a que la patronal implemente estas políticas que nos mantienen en la pobreza».

Sobre la creencia de perciben salarios muy altos dijo que «eso no ocurre, el 60% está debajo de la línea de pobreza y solo algunos, muy pocos, pueden tener sueldo altos, peor son los jefes de sector. La gran mayoría percibe los sueldos que te estoy contando», indicó.

Foto: a modo de ilustración.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com