Bomberos Voluntarios del país decretaron estado de alerta y movilización el 18 de marzo a raíz de la deuda por subsidios que mantiene el gobierno nacional con las Asociaciones, Federaciones, el Consejo Nacional y la Academia Nacional de Bomberos.
El director ejecutivo de Bomberos Voluntarios de La Pampa, Luis Apud, dijo en declaraciones a Radio La Tosca que «solo cobraron el 50 por ciento de las Asociaciones de La Pampa», y que la situación «pueden traer consecuencias serias porque no existen los fondos necesarios para desempeñar las tareas».
El miércoles 20, los cuarteles de bomberos voluntarios del país se movilizaran con 100 autobombas al Congreso y el Ministerio de Seguridad, junto con un toque de sirenas simultaneo en todos los cuarteles para reclamar por el presupuesto adeudado desde 2015 por el Estado Nacional.
Apud dijo que el aporte de Nación «es el mas significativo porque retienen al rededor de 300 mil pesos por asociación», y que mas allá de la eficiencia del Sistema Nacional de Bomberos «se depende mucho de los aportes para el funcionamiento».
«La situación ya es muy complicada», dijo el director ejecutivo de bomberos voluntarios, y agregó que tenían prevista capacitaciones internacionales en abril «muy importantes para la especialización» de las mujeres y hombres del país, pero que hoy piensan en suspenderla por la falta de los fondos, ya que cuestan «entre 40 y 50 mil pesos por persona».
Además, expresó que «cubrir un cuerpo de bomberos de una localidad chica, significa al menos una dotación de 15 personas, más todo el equipamiento», y dijo que «de todo eso se ahorran la provincia, los municipios y el estado nacional, se están ahorrando mucha plata», dijo.
«Sería muy difícil tener un cuartel de bomberos voluntarios en Santa Rosa, porque necesitas mucha gente para cubrir permanentemente, y mucho presupuesto», explicó.
Apud dijo que «históricamente los estados descansaron mucho sobre los bomberos voluntarios», y que además «hace falta un cambio de paradigma de seguridad y prevención».
«No se si todos los gobiernos tienen incorporado en su agenda política esta temática. Nosotros trabajamos generando conciencia, con un trabajo especifico de formación y capacitación, y nuestros hombres y mujeres no son improvisados y por ahí si nos escucharan un poco más sería un poco mejor», manifestó el referente bomberos voluntarios de la provincia.
«Se nos hace difícil mover autobombas a 600 km, por el presupuesto», dijo Apud y que «si bien han cobrado» viajarán a Capital Federal con 3 autobombas de La Pampa, para sumarse al resto de los cuarteles en el reclamo, «somos parte de un Sistema Nacional», concluyó.
Foto: Federación de Asociaciones de Cuerpos de Bomberos Voluntarios de La Pampa