Inspectores municipales de General Acha, acompañados de funcionarios del Ministerio de Seguridad, labraron dos actas de infracción. La primera, en el local “Mes Amis”, donde una menor consumía alcohol que le dieron en la barra, mientras que en el local “Apolo”, otra menor consumía bebidas alcohólicas que le suministró una persona mayor.
En la ciudad de General Acha, inspectores municipales acompañados de funcionarios del Ministerio de Seguridad, labraron dos actas de infracción a la Ley 1123.
La primera infracción fue en el local “Mes Amis”, donde una menor de 16 años consumía alcohol que le despacharon en la barra.
La segunda infracción fue en el local “Apolo”, donde otra menor de 16 años, consumía bebidas alcohólicas que le suministró una persona mayor que la acompañaba, a quien se le realizó el acta de infracción.
En santa Rosa los controles de nocturnidad se desarrollaron en forma normal, y en la Capital pampeana, contaron con la participación activa de inspectores municipales -que no estuvieron la semana pasada- junto a personal policial y funcionarios del Ministerio de Seguridad del Gobierno Provincial.
Si bien todo se desarrolló en un marco ordenado, hubo una extraña denuncia del propietario de un local nocturno ubicado frente a la plaza San Martín, posiblemente molesto por los controles sobre la limitación de acceso al local, por cuestiones de seguridad en caso de siniestro. Lo extraño es que el denunciante dijo conocer a quienes ingresaron al local, que son policías que se desempeñan en el área del Ministerio de Seguridad, y que lo hicieron sin su autorización. No obstante, reconoció que habían presentado sus credenciales. Vale señalar que los mismos empleados policiales participaron de anteriores clausuras del local por expendio de bebidas a menores entre otras causas.
El lugar referido, de acuerdo al resultado de la inspección realizada por especialistas de Bomberos, puede albergar en su interior la cantidad de 600 personas en las tres plantas. Al carecer de aberturas adecuadas, si no se toman recaudos en casos de siniestro, la evacuación puede convertirse en una tragedia.
La Ley Nacional establece que en el interior de un local destinado a tal fin, puede permanecer una persona por metro cuadrado a fin de garantizar el libre esparcimiento, evitando el hacinamiento, mientras que desde la municipalidad se permitía el ingreso duplicando la capacidad permitida por la normativa nacional, siendo la misma de obligatorio cumplimiento en todo el territorio del país, por tratarse de una Ley de orden público.
La medida se extendió a todos los locales nocturnos, incluido Casino Club, al que la anterior cifra permitida de espectadores sufrió la reducción de 700 personas. La ley es clara y bien vale mencionar los tristes ejemplos de “Cromagnon” o “Costa Salguero”, cuyas tragedias calaron hondo en el sentir de la opinión pública, especialmente de los padres que aguardan intranquilos el regreso de sus hijos los fines de semana. Es el Estado en todos sus niveles el que debe adoptar medidas preventivas destinadas a la protección integral de concurrentes a fin de evitar la producción de dolores humanos y tragedias.
En el sur de la Provincia, en el único lugar en que se detectó una infracción fue en Macachín. En el interior del boliche bailable un menor fue hallado consumiendo bebidas alcohólicas adquiridas en la barra, por lo que fue trasladado a sede policial y entregado a su padre, mientras que se labró el acta de infracción pertinente.
En el norte de la Provincia, los operativos resultaron normales y el propio ministro de Seguridad recorrió locales de General Pico, Trenel y Colonia Barón. El único acta de infracción realizada se produjo a partir de la constatación de un menor de edad consumiendo alcohol, que adujo le suministró un mayor que no pudo ser individualizado; no obstante, el propietario del local dispuso la salida del lugar del menor, para evitar confusiones.
En otro lugar se hicieron recomendaciones para que se evite el manejo de envases y vasos de vidrio, que deberán ser reemplazados por similares de plástico, sugerencia que fue aceptada por el responsable del local quien se comprometió a resolver el tema.
A la salida de todos los controles de nocturnidad, se realizaron controles de tránsito y no se registraron siniestros, ni disturbios, ni desorden de ninguna naturaleza; ni en la Capital ni en el interior provincial.
El Ministerio de Seguridad recuerda que se encuentra operativa la Línea Comunitaria de Seguridad 0800-222-1703, de atención gratuita, permanente, anónima y confidencial, durante toda la semana y las 24 horas del día, para el ejercicio de una ciudadanía responsable participativa.
Foto en modo de representación