Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Nicoletti pronosticó «rupturas» en la representación Argentina del Parlasur

24 abril, 2016
Compartir esta noticia:

nicoletti

El diputado del Parlasur, Nelson Nicoletti, auguró que en la próxima reunión plenaria de ese organismo regional, «se pueden producir rupturas» dentro de la representación argentina. Señaló que la gestión de Jorge Taiana es «extremadamente deslucida» al frente del bloque de parlamentarios.

El legislador pampeano del Parlasur, Nelson Nicoletti, habló con Telam y manifestó que “hay una corriente de parlamentarios, los que nos reconocemos como federales, que pretendemos mejorar la relación con el gobierno nacional, reconociendo el mandato constitucional de que las relaciones exteriores las fija el Presidente y, dentro de ello, defender los matices posibles ante una nueva realidad continental», declaró el diputado.

El legislador señaló que «los integrantes del Frente para La Victoria, que son mayoría de la delegación argentina, están pasando por una difícil situación» y por eso pronosticó que en la reunión del lunes y pasado en Montevideo «se pueden producir rupturas».

«Desde el inicio de la gestión, 14 de diciembre de 2015, nada se ha obtenido que signifique la puesta en marcha de la nueva gestión de parlamentarios», expresó Nicoletti, que agregó que «la falta de cobro de las dietas es apenas un detalle en el escenario agravado por la falta de orientación en qué hacer con esta banca democráticamente elegida y que no consigue remontar ni asumir efectivamente».

El diputado sostuvo que las diferencias surgen del espacio de «los parlamentarios federales», en referencia a quienes fueron electos por sus provincias, que contrapuso con quienes surgieron «de la lapicera kichnerista, como Jorge Taiana, Agustin Rossi, Daniel Filmus, Milagro Sala, entre otros».

«Los parlamentarios federales ofrecen en el interior de la delegación argentina una mirada diferente, por cuanto representan territorio y tienen gobernadores que les exigen resultados y la sociedad cercana que mira y controla. Nada de esto sucede con los parlamentarios de Buenos Aires y Santa Fe -agregó-, cuya existencia depende más de la aparición mediática que de otra circunstancia. De allí que las exigencias también sean distintas».

«Mientras los federales admitimos cierto pragmatismo en las relaciones atento al nuevo escenario, otros, entre ellos Taiana y los ultrakirchneristas, prefieren continuar con una cerrada oposición hasta malograr cualquier posibilidad de avance».

En este escenario, anticipó que «la idea es avanzar en la conformación de un grupo que permita poner en marcha finalmente la delegación argentina en el Parlasur», y para eso postuló «como mediador» al peronista Osvaldo Mercuri (elegido por el Frente Renovador)».

 

25° Aniversario del Mercosur Parlasur: Plenario en Uruguay

Desde el 24 y hasta el 26 de abril se llevará a cabo en Montevideo la celebración del 25° aniversario de la fundación del MERCOSUR, como también la 37° sesión ordinaria del PARLASUR.

En esta oportunidad, según comentó Nicoletti, se destaca su presentación de un proyecto de protocolo para prevenir y combatir la trata de personas, que realizará junto con la parlamentaria de Misiones, Dra. Cecilia Britto. El documento ingresará a la sesión del plenario, desde donde será enviado a Comisión e iniciará allí una etapa de aportes y complementaciones sobre las que ya se está trabajando, tanto en organismos oficiales como en organizaciones ONG de La Pampa y de Misiones.

Entre los puntos principales del proyecto se encuentra el pedido a los estados parte y asociados para que aprueben e incorporen a su legislación interna el protocolo para prevenir y combatir la trata de personas; para que lo consideren un asunto de prioridad y también se disponga la creación de una comisión especial compuesta por parlamentarios del Mercosur, autoridades competentes de cada estado parte, asociados y especialistas en el tema. El objetivo de dicha comisión sería coordinar, planificar y organizar las acciones que deben llevar acabo los estados miembro y los Asociados del Mercosur para el cumplimiento del protocolo.

En la provincia se invitó a participar en la elaboración del protocolo reparticiones oficiales como la Secretaría de la Mujer, a cargo de Liliana Robledo; a la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Antonio Curciarello, y la senadora nacional, Norma Durango, de larga trayectoria en el tema, que se ha comprometido a realizar su aporte.

Además, se ha enviado la invitación a distintos referentes sociales para que compartan su mirada al respecto, como Cristina Ercoli y otras personalidades del medio. Se estima que esta tarea insumirá un par de meses para consolidar el texto hacia fin de año y poder tratarlo en sesión del Parlamento del MERCOSUR.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com