El diputado Luis Solana, aseguró que acompañará en el contexto actual de crisis el proyecto para la libre disponibilidad de las regalías petroleras a los municipios «No podemos decirle en qué deben gastar la plata los intendentes».
En un comunicado de prensa de Luis Solana manifiesta su posición sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo de variar los porcentuales en la utilización de regalías hidrocarburíferas. Con este proyecto las regalías petroleras que llegan mensualmente a cada municipio puedan ser de libre disponibilidad.
«Los municipios están en serias dificultades y no podemos decirles en qué gastar la plata cuando tienen necesidades esenciales para llevar adelante una administración decente. Pero no solamente vamos a acompañar este proyecto, sino que además queremos ir más allá y que en vez de que sea nada más que el 20 por ciento de las regalías petroleras las que se reparten a los municipios, se modifique el porcentaje y sea el 50 por ciento, lo que representaría unos 600 millones de pesos más para los 80 municipios y comisiones de fomento. No puede existir una provincia con 80 municipios inviables, una Provincia rica con municipios fundidos», indicó Solana.
El diputado socialista dijo que «la libre disponibilidad debe ser una condición esencial para la autonomía municipal ya que son recursos genuinos de los municipios y estos deben decidir lo que hacer con la plata, y nadie de la Provincia, ni siquiera los diputados, le deben decir cómo y en qué gastarlo. No tenemos que tener injerencia en esas decisiones y debemos abstenernos de opinar sobre el gasto de los municipios».
«Verna está largando este proyecto asumiendo la crisis económica a la que ha llevado el peronismo pampeano a los pueblos de La Pampa. Verna habla de descentralización, entonces más recursos es más autonomía y descentralización. La libre disponibilidad no significa mayores recursos. Hoy el 80 por ciento de las regalías se lo queda la provincia y debería coparticipar aún más a las municipalidades», afirmó.
Solana expresó que «esto lo podemos comparar con la ley del Fondo Sojero, que es nacional, y que exige que por lo menos el 30 por ciento de ese recurso sea coparticipado con los municipios. El gobierno justicialista se ha limitado al 30 por ciento, ese porcentaje también debe ser modificado y aumentar más la proporción que va hacia los pueblos de La Pampa. Pero también debe ser tomado como parámetro para incrementar los fondos coparticipables de regalías y de otros fondos».
«Entre todos los conceptos coparticipables, de cada 100 pesos que entran a la Provincia solamente 11 pesos llegan a los 80 municipios. Un porcentaje tan exiguo para la autonomía municipal, que afecta su desarrollo. Ese porcentaje debe aumentarse», finalizó.