El conflicto petrolero originado por los despidos y suspensiones en las empresas que operan en Chubut derivó en la jornada en una masiva protesta que sumó una gran cantidad de gremios y que contó con el respaldo del gobernador Mario Das Neves y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.
La proteta fue de alcance provincial, pero mostró su mayor expresión en Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más grandes de la provincia, y que se paralizó por una movilización que contó con miles de personas que cortaron las rutas nacionales 3 y 26. La tercera en los últimos cuatro meses.
El secretario general del Sindicato Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, quien había convocado a la medida de fuerza, manifestó la postura del gremio por los despidos «cuando vengan por los puestos de todos nosotros, nosotros iremos por un paro general».
Así mismo, adelantó que aún quedan muchas peleas por resolver «los sectores petroleros vamos a ir por el aumento salarial porque los trabajadores merecen una recomposición salarial después de la devaluación y después de todo lo que se le dio a la capital», dijo.
También agradeció a los trabajadores, gremios y funcionarios presentes, e indicó que no permitirá el ingreso de más petroleo de exportación a la Argentina.
Los gremios que acompañaron la jornada de protesta son Luz y Fuerza, Camioneros, UOCRA, UOM , Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, SMATA, ADU, ATE, ATECh, UTA , Asociación Bancaria, SOEM, Cámara de Comercio, SITRAJUCh, y STIA, entre otros.
Otro de los oradores fue el secretario general de UOCRA, Raul Silva, quien manifestó que el sector de la construcción «dice basta a los despidos. No vamos a permitir ningún despido más y si despiden a uno nos paramos de manos todos».
“Esta lucha de todos los trabajadores, es para decir que queremos hacer las cosas bien. Hay cosas que no se entienden, hay acuerdos que se firmaron con la mano y se borran con el codo. No se puede permitir que el sector empresarial siga abusando de los trabajadores. Sin trabajadores no hay empresas. Los empresarios necesitan trabajadores en los yacimientos», aseguró Silva.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Jerárquicos Petroleros, José Llugdar, criticó “Nos están echando gente de todos lados», al mismo tiempo que pidió a los gremios trabajar en la misma sintonía y en unidad porque «es la única alternativa».
En tanto el secretario general Petroleros de Santa Cruz, Claudio Vidal, agradeció a los petroleros que hicieron 900 Km para llegar al acto.
«Quiero decir a los cuatro vientos que para nosotros el trabajo es dignidad. Esto no se trata de cuestiones políticas. La única intención es entender que no solamente estamos defendiendo los puestos de trabajo de cada uno, estamos defendiendo el futuro de nuestros hijos, no venimos a pedir que nos regalen nada ni subsidios, pedimos trabajar en paz social y llegar a los yacimientos a trabajar en forma pacífica», expresó.
Jorge Taboada, referente de camioneros y diputado nacional, advirtió que «si alguno tiene la intención de cagar a los trabajadores que lo piense dos veces» porque «este es un reclamo genuino».
El legislador planteó que se trata de una pelea en defensa de los puestos laborales «no es una pelea de dirigentes, es una lucha que involucra a todos los sectores de la Cuenca del Golfo San Jorge, acá no se salva nadie».
El último en hablar desde el escenario fue el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, quien destacó la multitudinaria convocatoria, «hemos dado un ejemplo al país cuando dijimos que íbamos a hacer un paro y movilización y tenían dudas. Acá tenemos más de 60 mil compañeros».
El funcionario apuntó contra las petroleras que operan en la cuenca, «son las grandes culpables que ustedes estén acá hoy. Tienen que poner lo que tienen que poner», dijo.
Por último, Linares agradeció a las asociaciones vecinales de la ciudad «están junto con el pueblo, sufren con los barrios, somos todos laburantes, hijos de trabajadores. Yo les digo, esto no es el fin de nada, la verdad hoy es un día histórico. Demostramos a la Argentina qué ciudad tenemos. Somos todos uno. Si tocan a un compañero, tocan a todos», concluyó.