El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, junto a los integrantes de su cartera, iniciaron esta tarde en la legislatura provincial la ronda de exposiciones del Poder Ejecutivo por el presupuesto 2016.
Franco comentó antes del ingresar al recinto, que el actual proyecto «presenta un nivel de gastos adecuado».
Además, se refirió al deficit provincial «que tiene que ver con distintas causas, entre ellas el de las cajas previsionales, y también la erogación relacionada con el tema de personal», pero que «debido a la firma de algunos convenios lo han achicado».
Por otro lado, adelantó que ya han tomado algunas medidas «entre ellas la que no se ha mencionado es la venta de uno de los tres aviones de la Provincia, el cual está en reparación», adelantó.
En ese sentido expresó Franco «creemos que no hay necesidad de ajustar con mayor presión fiscal de la que actualmente existe, porque ya se dio un incremento de la ley impositiva».
Reiteró que se trata de un presupuesto «que tiene un concepto muy fuerte en cuanto al impacto, sobre todo desde el punto de vista del personal que si se compara 2015 con 2016 aumenta en un 41%».
En relación a ese aumento, dijo que no está medido en todos los años «pero si en el 2007 y se da un crecimiento respecto del mismo del 41%».
Franco explicó que este crecimiento se da en principio en el rubro de «funcionarios y agentes del Poder Judicial», al que le siguen «salud, docente, y más lejano la administración pública en general que aumentado el 2% en su planta», confirmó.
«Si bien el grueso de nuestro gasto en forma monetaria está en el tema docente, en crecimiento se da en el Poder Judicial y Salud», agregó el funcionario de Hacienda.
Sobre la posibilidad de buscar financiamiento externo, aclaró que «no está previsto nada», y recordó los dichos del gobernador Carlos Verna, quien dijo que «si alguna obra de infraestructura debía caer en la emisión de títulos públicos se iba a hacer (como las cloacas para Santa Rosa), pero la Provincia nunca ha emitido un título».
Al respecto aclaró «que la propia Constitución establece una mayoría especial para ese tratamiento, justamente porque es una deuda de largo plazo».
«Pero a principios de año nos reunimos con Rogelio Frigerio, quien estableció que esto se iba a incluir en un crédito internacional y que lo iba a pagar el Estado Nacional junto con la ciudad de Bariloche, por ello nos quedamos tranquilos con ese tema», informó Franco.
En cuanto a la deuda de Nación con la Provincia, dijo que en referencia al punto principal que es el reclamo del 15%, que hay una reunión el próximo 18 de mayo en la ciudad de Córdoba con todos los gobernadores y ministros de Hacienda de las Provincias, donde se discutirá este tema.
Por último, Franco dió su parecer sobre la situación sobre el tema previsional en la provincia «aún se está sin poder firmar el convenio del déficit del 2015, pero está en una etapa administrativa y no política, lo cual es razonable», concluy
Recinto. Se produjo un intercambio de opiniones con los legisladores del Frepam Ricardo Consiglio y Luis Solana sobre las licitaciones públicas.
Los diputados de la oposición solicitaron que se conozcan a través de un sistema online, comprando un software, todos los pasos en forma inmediata lo que comprende una licitación y permitiría una mayor transparencia en uno de los actos públicos que más preocupa a la sociedad e incluso “sobre informaciones que hacen a la vida democrática”, sostuvieron.
Por su parte Franco defendió el actual mecanismo que se emplea en la administración pública provincial, «que es transparente», y agregó que «a través de una ley sancionada por la legislatura provincial, cada tres meses se informa a los diputados sobre la ejecución del presupuesto».
El ministro Franco habló sobre el impuesto mínimo que se refiere el Código Fiscal, «que será de 292 pesos, salvo para los inmuebles baldíos ubicados en plantas urbanas y suburbanas, en cuyo caso el impuesto mínimo será de pesos tres mil doscientos ($ 3.200.-)».
En este tema el diputado Consiglio dijo que era «injusto», ya que «no es lo mismo un impuesto de esta magnitud en un terreno baldío ubicado en Santa Rosa o General Pico, como en Guatraché, Bernasconi, o sea localidades más chicas».