Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

Plan B en la Feria del Libro: “difundimos ampliamente la problemática del Atuel”

9 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

plan b feria del libro

Luis Talone, coordinador del stand de la Feria del Libro en Buenos Aires, destacó el trabajo desarrollado durante el evento que culmina hoy y tuvo su corolario anoche, con los festejos por el Día de La Pampa.

Plan B Noticias estuvo en el stand pampeano en la 42 Edición de la Feria Internacional del Libro, en donde se exhibe y promociona la literatura de nuestra provincia y se visibiliza la problemática por el río Atuel.

Recorriendo el espacio las y los visitantes pudieron encontrarse con libros de Edgar Morisoli, Omar Lobos, el escritor piquense recientemente fallecido, Juan José Sena, poesía con“Donde el viento”, del grupo Desguace y Pertenencia, Olga Orozco, obras testimoniales como Siervas Trinitarias y libros para niños y niñas, por mencionar algunos.

WP_20160506_013

Luis Talone, a cargo del Fondo Editorial Pampeano y coordinador del Stand de la Feria del Libro en representación de la Secretaría de Cultura del gobierno provincial, trazó un panorama de la participación pampeana en el evento internacional que se desarrolla en la Rural de Buenos Aires.

WP_20160506_005

“Éste es el quinto año que la provincia tiene la decisión tomada de estar con un stand en la Feria del Libro y para nuestra sorpresa, hemos tenido un número mayor de ventas que en años anteriores”, precisó a Plan B.

WP_20160506_006

“La verdad es que en cuánto a difusión y venta de autores pampeanos, nos ha ido más que bien, comparados con otros años”.

“También, y esto no se mide en ventas, hemos difundido ampliamente la problemática del río Atuel. Para ello contamos con la colaboración de mucha gente de los distintos ministerios: Desarrollo Social, Turismo, Recursos Hídricos y Desarrollo Territorial, que han venido y nos han acompañado a difundir la problemática, tanto a gente adulta como a niños”, indicó.

WP_20160506_010Talone recordó la visita de chicos de La Reforma, Puelches, Puelén y Caleufú al stand pampeano. “Ellos habían abordado en sus escuelas la temática y vinieron a explicarnos esa problemática, lo que fue una buena iniciativa para entusiasmar a chicos a venir y conocer lo que es la Feria del Libro y también estar en el stand, hablando sobre la problemática del río Atuel”.

—¿Qué opina la gente que no es pampeana sobre lo que nos pasó con el Atuel?

—Algunos conocían la cuestión pero no en profundidad el problema. Con lo que hay acá de folletería y la asistencia de Recursos Hídricos, se van con un panorama más completo de información sobre el tema. A nosotros nos viene bien, para difundir, ya que acá hay gente no solo de Capital Federal, sino de muchas provincias y del mundo, que, de alguna manera u otra se informan sobre esto, además de conocer la literatura pampeana.

Por otra parte, el referente de Cultura provincial destacó los festejos por el acto del Día de La Pampa en la Feria Internacional del Libro, que tuvo lugar el domingo 8 de mayo desde las 18, en la Sala Alfonsina Storni -Pabellón Blanco-, con la presentación de “El río vive en nuestros artistas: Música y letras presentes en un reclamo que no termina. Cantores populares y voces jóvenes”.

Durante el evento y para visibilizar el reclamo por el derecho del cauce de nuestros ríos, se presentó el grupo coral Las Machis, bajo la dirección del maestro de Coro, Mario Figueroa; los músicos Julio Aguirre y Carlos Loza (guitarras) y el joven compositor Nicolás Rainone.

En el cierre se proyectó el video grabado en Puente Los Vinchuqueros (Santa Isabel), ocasión en la cual Coros, Ensambles y Orquestas Infanto Juveniles del Bicentenario unieron música y voces en la interpretación de la «Zamba del Río Robado» (Manuel J. Castilla/Enrique E. Fernández Mendía); en el marco del Día Nacional del Agua (31 de marzo), y que contó con la presencia del gobernador de La Pampa, Carlos Alberto Verna.

WP_20160506_008

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com