La referente de APANI, Rita Soublé, habló con Plan B Noticias sobre la campaña que lanzaron para encontrar padrinos de los caniles de perros que tienen en el predio de la institución: “la tarea sería protegerlos, mimarlos y al mismo tiempo buscarles un hogar».
El predio de APANI alberga a más de 300 perros. Se encuentra al norte de la capital pampeana a 200 metros del final de la calle Pilcomayo.
Desde la Protectora, lanzaron una campaña para conseguir padrinos de perros: “en el predio hay más de 70 caniles y lo que le pedimos a los vecinos de Santa Rosa con esta iniciativa es que durante el transcurso de la semana, se acerquen al predio para apadrinar o amadrinar un canil que generalmente tiene entre tres y siete perros. Ellos están ubicados por carácter y porte”, señaló Rita Soublé.
La dirigente de APANI manifestó que los colaboradores y voluntarios de la Protectora cuando van al predio cumplen con las funciones básicas (al igual que el encargado) que son: “agua, limpieza, comida y medicación, pero siempre nos resta tiempo para el mimo, la caricia, sacarlos a pasear o para mirarlos detenidamente porque a veces algunos comen menos y algo les está incubando”.
Soublé señaló que “necesitamos que haya un padrino o una madrina de cada canil que se ocupe exclusivamente de esa recreación, de esa mirada detenida y encontrarse con ese perrito que está esperando un mimo, que nosotros porque son más de 300 perros no podemos hacer el tiempo en lo diario para dárselo”.
Destacó que “pueden sacar los perros a pasear, conseguirles capitas porque en esta época de frío son necesarias. También algún colchón para que duerman debajo de la cucha más calentitos. Si hay alguno que le gusta hacerle peluquería, llevarlo a una veterinaria y hacerse cargo”, dijo.
“La tarea final sería protegerlos, mimarlos, pero al mismo tiempo buscarles un hogar. Siempre hay alguien que tiene un familiar o un amigo que se le murió un perrito de viejo o que se le escapó y se quedó sin mascotas, pensar en esos ahijados que uno tiene para reubicarlos”.
-¿Si la gente quiere participar como se puede acercar?
-Nosotros en Facebook tenemos una página que es la Asociación Protectora de Animales, donde pueden contarnos y escribirnos que quieres ser padrinos de un canil y dejar un teléfono, así nos contactamos, o ir al predio y decir que yo quiero amadrinar o apadrinar un canil.
La periodista aclaró que no es necesario que sea solo una persona el padrino de un canil, sino que puede ser un grupo como scout, asociaciones o instituciones. También pueden ser dos o tres estudiantes que quieran hacerse cargo.
¿Para el próximo mes quieren preparar un té bingo?
-Es el domingo 5 de junio y la idea es juntar fondos para seguir solventando los gastos que la institución tiene desde alimento hasta medicación, que es lo que más hoy tenemos como erogación porque hay muchos perros atropellados que son dejados tirados y nos tenemos que hacer cargo. Eso requiere a veces intervención quirúrgica, internación y placas. Más allá de que tenemos veterinarios que colaboran muchísimo, igual hay costos, como las vacunas o desparasitación.
Rita Soublé indicó que “la idea es sortear como premio mayor una canasta de comestible con un monto cercano a los 2000 pesos y después si nos dan los tiempos haríamos una feria de ropa. Vamos a ver en qué lugar porque el tiempo no acompaña mucho, pero buscaremos algún lugar donde la gente pueda estar más cómoda”.