Desde el Movimiento Evita, se proponen diversas medidas en la Cámara de Diputados para promover el empleo y beneficiar al sector productivo en paralelo a la ley antidespidos.
Mientras se debaten medidas para beneficiar al sector productivo en paralelo a la ley antidespidos, los diputados nacionales del Movimiento Evita en el Frente para la Victoria presentaron un proyecto de ley para promover el trabajo en las pequeñas empresas y en la economía popular.
La iniciativa establece una serie de beneficios fiscales y políticas específicas para “cuidar y promover el trabajo en los sectores más desprotegidos de la economía”, como el establecimiento de un régimen diferenciado de tarifas de luz, gas y transporte público, la ampliación del monotributo social y del programa de recuperación productiva (Repro) para cooperativas y unidades económicas autogestivas.
Una de las diputadas del Evita, Lucila De Ponti, señaló que la intención es “poner en agenda la discusión acerca de la estabilidad de las unidades productivas y el trabajo en la economía popular y en los sectores más vulnerables de las cadenas productivas”.
En este sentido, la legisladora por Santa Fe resaltó que el proyecto va en paralelo con la ley de emergencia laboral. “Tenemos que decir que son alarmantes los efectos que la situación de recesión económica y el aumento de los costos tienen sobre estos sectores que crean una gran parte del trabajo en nuestro país. Si no se toman medidas para apuntalarlos y formalizarlos, la situación de crisis va a significar la inactividad y la pobreza para millones de argentinos”, advirtió la joven diputada.
Según el Movimiento Evita, cerca de un 30 por ciento de la población económicamente activa forma parte del segmento denominado economía popular, el cual -junto al sector de la pequeña empresa- “se ha visto fuertemente perjudicado por la implementación de un severo modelo de ajuste” por parte del gobierno de Mauricio Macri.
En este marco, De Ponti pidió en nombre de su agrupación “que se convoque a las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la economía popular a participar del Consejo del Salario para expresar las necesidades específicas del sector”.
“Vamos a trabajar para que estas demandas se conviertan en ley porque es imprescindible cuidar a los trabajadores que se encuentran en situaciones de mayor precariedad”, sostuvo.