La concejala Claudia Giorgis, visitó la Cooperativa Integral de Agua de la ciudad de Villa Carlos Paz, donde destacó el servicio eficiente que desarrollan sus trabajadores «las roturas que se producen son arregladas dentro del mismo día”. Además indicó que se avanzó mucho en la calidad de los medidores a lo largo del tiempo.
En un comunicado de prensa la concejala Claudia Giorgis se refirió al sistema de cloacas colapsado y criticó duramente a la gestión de Luis Larrañaga “sin dudas de las innumerables problemáticas con que se encontró la Municipalidad, la falta de gestión y tamaño grado de desorganización de los diferentes servicios que presta a los vecinos, uno de los aspectos más gravitantes que nos hemos propuesto resolver es la emergencia en un sistema de cloacas colapsado y de agua como recurso escaso desperdiciado en un 40 %”
Señaló que “es imperdonable haber llevado a miles de vecinos a semejante angustiante situación. La desidia de las gestiones anteriores nos lleva a actuar con premura para resolver esta problemática”, dijo.
Destacó que la solución al servicio de agua y cloaca hay que ponerla en el debate: armar un Ente Municipal o una cooperativa de agua son las opciones que propiciamos.
Giorgis manifestó que “es inviable derrochar agua en forma irracional tanto por: pérdidas en la vía pública o por no medir su consumo, esa agua perdida aparte de ser un daño a la naturaleza, es un daño a la ciudad y es una ecuación autodestructiva”.
“Es por ello que mientras se trabaja sobre la emergencia y sobre las propuestas a elevar por parte de la Municipalidad para incorporar en 2016 en el Plan de saneamiento de la ciudad también estamos trabajando, (tal cual lo manifestará el Intendente Leandro Altolaguirre) en evaluar estas opciones”.
La concejala indicó que visitó días atrás la Coopi (Cooperativa Integral de Agua de la ciudad de Villa Carlos Paz) que tiene 52 años de experiencia en brindar el servicio bajo esta modalidad. Esta ciudad tiene en época fuera de temporada estival una población muy similar a la de Santa Rosa “Uno de los temas que queremos destacar es como han podido mantener la prestación del servicio superando todas las crisis y adversidades económicas a lo largo de más de medio siglo. Un servicio que cuenta con una medición del consumo que alcanza el 99 %”, dijo.
Claudia Giorgis indicó que “Cuentan con medidores colocados en la pared, como el del gas, lo cual facilita su lectura para el operario, también evita el rápido deterioro que le produce el ingreso de tierra y agua, cuestión que queremos empezar a hacer en nuestra ciudad con las nuevas colocaciones. Ellos han avanzado mucho en la calidad de los medidores a lo largo del tiempo, cuestión a seguir como ejemplo. Otro hecho destacable es que las roturas que se producen son arregladas dentro del mismo día”.
La cooperativa trabaja en generar conciencia entre los vecinos de Carlos Paz del uso racional del agua, para lo cual realizan una tarea educativa con las escuelas, centros vecinales, centros de jubilados: “es más, dado que las cooperativas tienen por ley la obligación de destinar parte de sus excedentes a la educación cooperativa también en ese marco han llevado adelante encuentros culturales latinoamericanos de gran relieve. Fue justamente en el marco de esos eventos es que conocimos la experiencia de la Coopi hace más de 25 años”.
“En la reciente visita recorrimos todos los sectores de la cooperativa, desde la toma de agua del río hasta la planta de tratamiento de las aguas residuales que fue realizada en los últimos años con aportes importantes de Nación siendo una de las más modernas del país y puede verificarse un agua tratada transparente que se vuelca al lago San Roque del cual se abastece la ciudad de Córdoba”.
La concejala comentó que recorrió cada uno de sus sectores: “el de operaciones, sistemas para reservas de agua, sector de estudios y proyectos, telemetría, sistema georreferenciado, sector de talleres, de materiales, servicio de medición, atención al público, e inclusive por otros servicios sociales como un Banco de Sangre que funciona desde hace 23 años justamente como uno de los resultados de los recursos generados por el servicio sanitario. En todos los sectores notamos un gran compromiso de su personal por pertenecer al mismo”, precisó.
Finalmente señala que “frente al panorama complicado en que hemos recibido este servicio en nuestro municipio y siendo conscientes de la importancia de cuidar este bien tan escaso y tan vital como es el agua, se considera conveniente y urgente avanzar en la idea de un sistema que tenga por objeto brindar un servicio eficiente con una cobranza justa y una estructura y un dinamismo acorde a las características del servicio que agilice las tramitaciones y adecue su funcionamiento a la realidad que el mismo requiere. Será de mucha importancia que cualquier propuesta en este sentido como puede ser la cooperativización del servicio o la creación de un Ente Municipal cuente desde sus inicios con la participación de manera orgánica de la representación de los trabajadores del sector”.