Miles de trabajadores estatales coparon ayer el microcentro platense para manifestarse en contra del ajuste, en defensa de la fuente laboral y por un salario digno. Fue una jornada histórica de unidad sindical. Mensaje contundente para la gobernadora María Eugenia Vidal
«María Eugenia Vidal: juraste por Dios y por la patria que ‘ibas a hacer todo bien’. Los trabajadores somos la patria. Nos traicionaste. Con Dios no se juega. Dios y la patria te demanden”.
Esa frase se leyó en una de las pancartas que en señal de bronca y protesta mostró una trabajadora estatal en la multitudinaria e histórica movilización realizada ayer en La Plata. Fueron miles de trabajadores estatales bonaerenses los que se movilizaron por la capital provincial para oponerse a la sanción de la Ley de Emergencia Administrativa y para pedir por la reapertura de las paritarias y mejoras en los ingresos salariales.
Las concentraciones de los distintos gremios se iniciaron desde las 10 de la mañana en la Plaza Olazábal (7 y 38), en Plaza Italia (7 y 44) y en Plaza Moreno (12 y 51), para luego unirse y avanzar por la avenida 7 desde 44 hasta la Plaza San Martín (7 y 51) con consignas adversas al Gobierno provincial.
De la movilización participaron los estatales de SOEME, ATE y AEMOPBA, los docentes del Frente Gremial (SUTEBA-FEB) y UDOCBA, y los judiciales nucleados en la AJB. También marcharon los médicos y profesionales de la salud de CICOP, el sindicato policial SIPOBA, la comisión gremial del BAPRO, el Sindicato de Conductores de Taxi de La Plata y la Federación Universitaria platense (FULP), entre otras organizaciones gremiales.
Cánticos, trompetas, tambores y redoblantes le pusieron ritmo a la marcha, mientras que el color vino con las banderas, globos gigantes y pancartas. La concentración multitudinaria e “histórica” se detuvo cerca del mediodía frente a la Legislatura y luego de un reclamo contundente en contra de la sanción de la ley de emergencia administrativa, los miles de manifestantes se dirigieron a la Casa de Gobierno para pedir aumentos salariales y defender la fuente laboral.
El secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, acuso al gobierno de María Eugenia Vidal de «utilizar el consenso de las urnas para llevar a la práctica medidas de ajuste contra los trabajadores». Asimismo, reclamó a las autoridades la reapertura de las paritarias y nuevas propuestas salariales que «permitan a los estatales darle de comer a sus familias».
Los manifestantes de los distintos sindicatos vinieron desde distintos distritos de la Provincia: confluyeron trabajadores de Mar del Plata, Pilar, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Olavarría, Bahía Blanca, San Nicolás y Azul, entre otras localidades.
Las inmensas columnas desconcentraron a la primera hora de tarde con la esperanza de que la gobernadora haya entendido el mensaje, que se trata de una cuestión trascendental, la de poder tener un salario digno, de poder llevar un plato de comida a la mesa y de al menos tener las necesidades mínimas satisfechas.
Cabe recordar que la marcha de ayer comenzó a gestarse el pasado 21 de abril en un encuentro realizado en la sede central de SOEME, en Capital Federal. Y tras ese cónclave, se desarrollaron dos encuentros más en la sede de ATE, donde se sumaron más gremios como la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Suteba, la FEB, Sadop, ASOMA y la Federación Universitaria de La Plata.
Fuente y fotos: diario Hoy de La Plata