Plan B Noticias
  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo
  • LIBERTAD DE EXPRESION
  • Sale o Sale
  • Webe@ando

Plan B Noticias

  • JUICIO SUBZONA 14 II
  • Ciudad
  • Provincia
    • 8 M
    • ríos pampeanos
  • Gremiales
  • Pais
    • Ajuste por ley
  • Cultura
    • Anaqueles
  • Deportes
  • Mundo

El Papa da nuevas muestras de acercamiento a China

22 mayo, 2016
Compartir esta noticia:

papa francisco

Durante el Ángelus en Plaza San Pedro el Papa Francisco habló a los católicos de China, promoviendo una cultura del encuentro, en un paso más del diálogo diplomático para recomponer las relaciones bilaterales rotas en 1952.

En medio de los acercamientos del último año entre el Vaticano y China, el papa Francisco pidió este domingo que los católicos del gigante asiático «sean signos de caridad y reconciliación».

“El martes, 24 de mayo, nos uniremos espiritualmente a los fieles católicos en China, que ese día celebran con particular devoción la memoria de la Bienaventurada Virgen María Ayuda de los Cristianos, venerada en el santuario de Sheshan en Shanghai», aseveró este domingo el Pontífice durante el Ángelus en Plaza San Pedro.

«Pidamos a María donar a sus hijos en China la capacidad de discernir en cada situación los signos de la presencia amorosa de Dios, que siempre acoge y siempre perdona», se dirigió a los más de 10.000 fieles que presenciaron sus palabras.

En ese marco, el Obispo de Roma deseó «que en este Año de la Misericordia los católicos chinos puedan, junto a cuantos siguen otras nobles tradiciones religiosas, convertirse en signo concreto de caridad y de reconciliación».

«De esta manera ellos promoverán una auténtica cultura del encuentro y de la armonía en la entera sociedad, aquella armonía que tanto ama el espíritu chino”, agregó.

Las palabras de Francisco, que en febrero manifestó en una entrevista su «admiración» por el país asiático, se dan en el marco de un diálogo diplomático entre la Santa Sede y China para recomponer las relaciones bilaterales rotas en 1952, que en los últimos meses incluyó encuentros de delegaciones de ambos países en el Vaticano y en Beijing.

Francisco, que manifestó su «sueño» de visitar el país, espera lograr un acercamiento para que los Obispos puedan nuevamente ser nombrados por la Santa Sede sin la injerencia del Ejecutivo chino, entre otras aperturas que el Vaticano desea del gigante asiático.

Tambien te puede interesar:

Comentarios

Comentarios

columna ddhh

nombre

nombre

nombre



nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre

nombre nombre nombre

nombre

nombre

nombre



nombre



nombre

nombre



nombre

nombre

@2018 - Plan B Noticas - Contacto: planbnoticias@gmail.com / Diseño y Desarrollo de www.generarweb.com